Economía: En el exterior venden productos a precios hasta 70% menores que en la Argentina

Economía: En el exterior venden productos a precios hasta 70% menores que en la Argentina

  28 Abr 2017

Un relevamiento internacional de Clarín mostró que un listado de 27 productos de consumo masivo cuesta en Buenos Aires un 68% más que en Madrid.

Un relevamiento internacional de Clarínmostró esta semana que un listado de 27 productos de consumo masivo ya cuesta en Buenos Aires un 8% más que en Nueva York, un 24% más que en París, un 63% más que en Londres y un 68% más que en Madrid. En promedio, el costo es un 50% mayor acá que en las ciudades europeas relevadas.

Se encontró que ese mismo combo de alimentos, bebidas y artículos de tocador vale en comercios argentinos $ 1.289, pero en las metrópolis del “primer mundo” analizadas puede bajar hasta los $ 767, convirtiendo los valores en cada caso según el tipo de cambio publicado por el Banco Nación. Ese monto sumó en la capital española, $ 792 en la inglesa, $ 1.043 en la francesa y $ 1.192 en la ciudad estadounidense.

 La comparación se hizo tomando los precios de productos iguales o similares, tanto en cantidad como en calidad, tal como se ofrecen en las tiendas virtuales de las principales cadenas de supermercados de cada ciudad. Clarín realiza este monitoreo periódicamente desde mediados de 2013 y las diferencias nunca habían sido tan amplias como las detectadas ahora.En la competencia con el exterior, la Argentina quedó como la más cara en productos de todos los rubros, aunque los casos más notorios se registraron en artículos de almacén, bebidas, congelados y procesados de carne. Algo que se repite incluso cuando se analizan productos emblemáticos de las mismas marcas multinacionales, con presencia en las góndolas de todas las ciudades.

Destapar una botella grande de Coca Cola sale por ejemplo $ 52 en Buenos Aires, pero en Londres y París vale $ 33, unos $ 31 en Nueva York y sólo $ 24 en Madrid: es decir, menos de la mitad. Con laPepsi, la relación es de $ 39 en Argentina versus hasta $ 20 de afuera. Un frasco con 100 gramos deNescafé que en los súper porteños ronda los $ 99 pasa a $ 62 en Gran Bretaña, a $ 57 en Estados Unidos, a $ 55 en España y a $ 46 en Francia. Y el mismo puré de papas Maggi que acá vale $ 38 se vende a $ 26 en España, o $ 20 en las góndolas parisinas.

Similar, un paquete familiar de papas fritas Lay’s cuesta $ 70 cerca del Obelisco, pero se vende a $ 61 cerca de la Estatua de la Libertad, $ 45 en cercanías de la Torre Eiffel y apenas $ 28 en el corazón de Madrid. Si las papas son McCain y vienen en bastones congelados, en tanto, en Europa se compran a $ 43 por kilo, frente a $ 88 de las góndolas “argentas”.

En otro caso notable, para el desayuno, la caja de Zucaritas Kellogg’s cotiza a $ 70 en las góndolas porteñas, pero llega a $ 45 en las londinenses. Y una bolsa con medio kilo de pan blanco marca Bimbo, a $ 68 en Buenos Aires, vale sólo $ 32 en Nueva York, mientras que en Londres se puede comprar un producto similar por menos de $ 15.

En frutas y verduras las diferencias halladas fueron menores: comprar en Europa y Norteamérica puede en varios casos ser más caro. En huevos, casi no hay diferencia. Lo mismo que en lácteos básicos como la leche entera de primera marca, que en Buenos Aires ronda los $ 22 el litro (en versión sachet), igual que en Londres y Nueva York, y menos que en París ($ 27). Aunque en Madrid este producto baja a $ 15. Y si se analizan packs de yogures saborizados, los precios argentinos llegan a duplicar a los extranjeros

fuente: diario24

Dejá una respuesta