Las vacaciones en playas argentinas demanda mismo costo que Brasil o Chile

Las vacaciones en playas argentinas demanda mismo costo que Brasil o Chile

  15 Nov 2017  

Los mayores gastos de transporte para viajar al exterior en avión son compensados, en parte, por el mayor costo local en los gastos en supermercados y restaurantes

Como todos los años, los argentinos hacen cálculos sobre cuánto costarán sus vacaciones, según el destino elegido. Viajar a playas de Brasil suele ser más costoso, sobre todo por la distancia, que encarece los traslados, algo que varía en función del destino elegido, ya que a Florianópolis se puede acceder en auto o ómnibus, y más al norte, sólo en avión.

Los costos de alojamientos son muy similares en el país y en playas de Chile y Brasil. Pero los mayores precios locales al realizar compras en los supermercados o salir a comer afuera frente a las playas brasileñas o chilenas compensan, en gran parte, los más altos gastos en pasajes, según diferentes relevamientos a los que accedió este medio y a una comparación en ofertas online.

Mientras que una familia (dos adultos y dos menores) puede viajar a Mar del Plata por una semana en auto por $ 12.700, para ir Florianópolis necesita el doble, $24.000, viajando 24 hs en automóvil y $ 45.000 haciéndolo por avión, según un informe de AlquilerArgentina.com. En Viña del Mar (Chile), esa misma familia tipo requiere $ 26.700 viajando 20 horas auto y un promedio de $ 43.000 en avión. Los datos tienen en cuenta seis noches en cabañas u hoteles de tres estrellas para dos adultos y dos menores, partiendo de Buenos Aires.

Si se elige Porto Seguro, al norte de Brasil, los costos se encarecen por los pasajes en avión, ya que el precio de los alojamientos son similares: cuesta $ 73.750 para una familia tipo.

De acuerdo con otro informe, de la consultora Focus Market, un paquete de avión más alojamiento en un 4 estrellas en la primera quincena de enero (del 1º al 15), para una persona en base doble, cuesta $ 19.800 a Mar del Plata; $ 22.721 a La Serena (Chile) y $ 27.804 a Florianópolis. Pero en la Argentina los costos de los alimentos son más altos, sobre todo en supermercados, lo que compensa esos gastos en avión, más teniendo en cuenta el gran desembolso requerido durante 15 días.

Según el relevamiento de Focus Market, tomando precios de base de Mar del Plata, Florianópolis y La Serena, comprar en supermercados locales cuesta entre 14% y 220% más que en Brasil y de 14% a 63% más que en Chile, según el producto. Por ejemplo, una botella grande de Coca Cola cuesta 79% más que en Brasil y 28% más que en Chile; un litro de leche, 28% y 53% más caro, respectivamente; un paquete de fideos sólo un 14% más que en ambos países, pero una caja de 12 hamburguesas congeladas, un 220% y 63% más que en las playas vecinas. Una lata de cerveza, en tanto, es un 51% más cara en La Feliz que en Florianópolis y un 32% más alta que en La Serena.

Al salir a comer afuera, las diferencias se achican: una comida para dos en un restaurante local cuesta 18% más que en Brasil y un promedio de 5% menos que en Chile, mientras que en un menú Fast Food la diferencia es de 4% y 24%, respectivamente.

Los precios de comidas son mucho más elevados que en balnearios de países vecinos si se toman en cuenta los precios de supermercados en playas como Cariló o Pinamar; lo mismo sucede al comparar los costos de comer en restaurantes.
fuente: los primeros

Dejá una respuesta