Cuando Dietrich agradecía por su “esfuerzo” al sindicalista detenido por lavado

Cuando Dietrich agradecía por su “esfuerzo” al sindicalista detenido por lavado

  02 Ago 2019  

Ayer  el sindicalista Herme Juárez fue detenido por supuesto lavado de dinero y extorsión. Se trata del secretario general del Cooperativa de Trabajadores Portuarios de San Lorenzo, hoy tildado de “mafioso” pero respaldado por funcionarios macristas hasta hace un par de años.

Este jueves 1/7 el sindicalista más temido por los agroexportadores, Herme Juárez, fue detenido por supuesto lavado de dinero y extorsión. La Justicia lo investiga por un patrimonio impresionante: numerosas embarcaciones, aviones y helicópteros, departamentos en la Argentina, inmuebles de lujo en Punta del Este, sociedades en Panamá y participaciones en diversas sociedades de transporte marítimo.

Se trata del secretario general del Cooperativa de Trabajadores Portuarios de San Lorenzo, que fue detenido en el marco de un operativo que incluyó 30 allanamientos, a cargo de la Policía Federal y con la asistencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y en puerto San Martín, a 20 kilómetros de Rosario.

Como producto de la treintena de allanamientos ordenados por el juez federal de Campana Adrián González Charvay, se concretron siete detenciones: Herme Juárez, Hernán López; Iván Juárez -el hermano de Herme-; dos miembros de la cooperativa, el abogado Jorge Jerez y Damián Bunello; el contador José Luis Gómez y el exjefe comunal sanlorencino Ramón Rubén Tévez.

Juárez, además de ser el referente del sindicalismo portuario de la zona de Rosario, transcurrió durante nada menos que medio siglo como presidente de la Cooperativa que detenta la explotación del puerto aceitero y cerealero más importante del país.

El Ministerio de Seguridad de la Nación sospecha que los detenidos están involucrados en diversas maniobras ilícitas, como el desvío de fondos desde las cooperativas y mutuales a cuentas privadas de los responsables de las mismas. A su vez, la Dirección Nacional de Investigaciones realizó 31 allanamientos en oficinas, viviendas particulares y sedes de cooperativas y mutuales ubicadas en las localidades de San Lorenzo, Puerto San Martín, Funes y Carcarañá, Victoria (Entre Ríos) y Merlo (San Luis).

Sin embargo, antes de ser tildado como “mafioso“, el Gobierno lo reconocía como un “empresario exitoso“. En el año 2010 el sindicalista promovió un paro de 10 días que paralizó la exportación de soja y produjo pérdidas millonarias.

El sindicalista tuvo hasta el 2017 el monopolio de la estiba de los barcos ya que las terminales portuarias solo podían contratar a los trabajadores de la cooperativa.

En ese momento, Juárez acordó con funcionarios nacionales y la Cámara de Puertos Privados y Comerciales algunas modificaciones al régimen y mayor apertura para bajar costos, la obsesión de Macri. Por esa negociación, el ministro Guillermo Dietrich le agradeció públicamente.

De hecho, el ministro de Transporte habló maravillas de él durante una presentación de remolques que se llevó a cabo en Buenos Aires. “Aprovechando este día tan importante, Herme te quiero agradecer, porque no tengo dudas que en este nuevo camino que estamos recorriendo nos va a encontrar juntos, el esfuerzo que has hecho para que seamos más competitivos con el mundo”, manifestó Dietrich en aquel entonces.

Además, en junio de 2018, hace apenas un año, Juárez hablaba también maravillas del Gobierno de Macri: “Desde nuestra cooperativa apoyamos la gestión del presidente, y nos honraría aportar nuestra experiencia en la nueva mesa chica del gobierno para analizar el contexto económico y sumar fuerzas”.

Sin embargo, medidas de fuerza encabezadas por el sindicalista durante el último año en los puertos santafesino tensaron la relación (y ocasionaron millonarias pérdidas en el complejo agroexportador).

fuente: urgente24

Dejá una respuesta