
Cómo dar de baja los débitos automáticos en su cuenta sueldo en los bancos
El Banco Central de la República Argentina implementó un sencillo sistema que las entidades deben acatar solo con la manifestación de voluntad del cliente. No es necesario que haya una razón específica.
on la sola presentación de una nota formal, cualquier cliente de banco público o privado puede solicitar que cesen los descuentos automáticos por créditos adquiridos de su cuenta sueldo y el banco, ante la sola manifestación de voluntad del cliente debe proceder en ese sentido por resolución del Banco Central de la República Argentina.
Tal como ha comunicado la entidad: “Dado el volumen creciente de consultas recibidas, el BCRA considera oportuno repasar las opciones disponibles a los usuarios de servicios financieros que deseen dar de baja o gestionar un débito automático en su cuenta bancaria, de forma rápida y sencilla”.
Sobre el procedimiento indica: “Las gestiones de débitos automáticos se pueden hacer directamente a través de su propio banco, no es necesario contactar a la empresa recaudadora o a la entidad receptora, incluso cuando hayan sido adheridos por CBU. Tampoco es necesario que haya una razón específica, basta con la sola decisión por parte del usuario para que el banco proceda con el requerimiento”.
Y concluye: “Por lo tanto, un usuario puede, a través de la entidad en la cual tiene la cuenta, dar de baja la adhesión para cada débito automático, de manera definitiva y unilateral, tal como surge del punto 3.1.3 inciso ii) del Texto Ordenado del Sistema Nacional de Pagos – Débitos Directos”.
Claves del trámite:
1.- Es unilateral, el banco debe acatar la decisión del cliente.
2.- Se debe comunicar la decisión mediante nota formal ante la entidad.
3.- No es necesario que haya una razón específica. Basta con la sola voluntad del cliente.
4.- El banco está obligado por el Central a cesar con los débitos.
FUENTE: NUEVODIARIO