
“Desliz de Manzur ” “a micrófono abierto: “tenés que poner a alguien que escuche y luego hacemos lo que nosotros queremos”
“De la reunión de los equipos técnicos surgirán propuestas que en un futuro tengan que ser hechas leyes… La idea es que se escuche a todos y tratar de esa manera de avanzar porque hay que darle solución a la sociedad que demanda más medidas en seguridad”, añadió.
Manzur recordó que en su exposición previa había enfatizado el concepto de trabajar en conjunto para elaborar normativas en un área compleja “coordinando, aportando, sumando. No vamos a estar todos de acuerdo, pero por allí en lo que estemos de acuerdo ir avanzando”.
Por su parte, Frederic planteó los principales lineamientos de su gestión, que tendrá -según adelantó- una “mirada federal”, sin “recetas foráneas” ni “shows punitivos” para enfrentar el tráfico de drogas ilegales. “Frente a una mirada ’porteñocéntrica’ de la gestión anterior, la política actual será “federal”, dijo Frederic, y aseveró que “la política criminal no puede seguir atada a recetas foráneas”, por lo que “se profundizarán los diagnósticos sobre redes criminales” que operen en el territorio.
Con críticas a la gestión de su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich -pero sin nombrarla-, la ministra cuestionó la idea que, indicó, había de “fantasmagóricos enemigos internos” y pidió “desmantelar esa legitimación que ha llevado a hacer uso abusivo de la fuerza”, ya que, en pos de la “reconstrucción” del vínculo entre el Estado y la sociedad, “no hay que demonizar al prójimo”.
En su discurso inaugural, Frederic prometió, además, una gestión con “perspectiva de género”, evitando “la criminalización de grupos sociales” (entre ellos el colectivo trans y LGTBIQ), y cuidando la salud y seguridad de los miembros de las fuerzas de seguridad y sus familias. Frederic aseveró que “no es el show punitivo el que permitirá enfrentar el tráfico de drogas ilegales”. y dijo que esa situación fue “una forma de persecución que no redujo el problema sino que lo agravó”.