La Unión Industrial de Tucumán que preside Rocchia Ferro repudió la intervención estatal en Vicentin
La Unión Industrial de Tucumán, entidad que reúne a más de 20 empresas del NOA, repudió el anuncio del pasado lunes por parte del Gobierno Nacional sobre el avance de expropiación de la empresa agropecuaria Vicentin. Luego del anuncio del Presidente Alberto Fernández, la iniciativa de la senadora Anabel Fernández Sagasti ingresará al Senado, en espera de su aprobación.
“Desde la concepción de un Estado republicano, respetuoso de las libertades individuales consagradas en la Constitución, es increíble la ocurrencia de una acción de expropiación por parte del Estado de gran parte de las acciones de una empresa privada”, declaró Jorge Rochia Ferro, Presidente de la Unión Industrial de Tucumán y de Los Balcanes SA.
Bajo el concepto de “Soberanía Alimenticia”, el gobierno explicó en conferencia los motivos a la hora de llevar adelante la expropiación de la empresa: Vicentin tiene una importante deuda con el Estado nacional en donde el Banco de la Nación es su principal acreedor con 18.300 millones de pesos, a la par que la deuda con el Banco Provincia de Buenos Aires asciende a $ 1.600 millones. Desde la entidad sostienen que expropiar una planta cerealera santafecina de capitales privados tiene, al menos, dos profundos impactos económicos: Agranda, aún más, el gigante Aparato Estatal y Desvía las miradas de posibles inversiones hacia otros destinos, lo cual hace que se profundice la triste realidad y futuro económico para la industria nacional.
“Si queremos que Argentina crezca hay que tener reglas claras: Seguridad Jurídica y Protección de la Propiedad Privada. Desde nuestra institución recibimos, con extrema preocupación, la mayor irrupción del Estado en las Actividades Productivas” declaró Rocchia Ferro, quien hace unas semanas fue uno de los que recibió al presidente Fernández tras su llegada a Tucumán.
Desde las empresas que nuclean la entidad explican que la carga impositiva ya es un peso importantísimo en el costo productivo, “no se puede agregar la incertidumbre de una posible expropiación”. Consideran la situación desde todo punto de vista inadmisible en contra de la propiedad privada.
“Sólo como reflexión: para quienes crean que les quitaron algo a un ’grupo de ricos’, Expropiar por definición es: Privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes”, finalizó Rocchia Ferro, consternado por la situación.
La Unión Industrial de Tucumán, es una asociación civil gremial compuesta por la Cámara de la Industria Textil y la Cámara de Socios Activos de Tucumán, cuya función es promover la instalación, lanzamiento y desarrollo de la industria de la provincia, defender los intereses de la misma y de sus componentes, actúa en defensa de los intereses del sector ejerciendo su representación ante los Poderes Públicos y organismos de cualquier carácter. Fomenta la unidad del empresariado industria de la provincia y del país. Promueve las medidas necesarias que hagan a la defensa de la industria nacional. Propugna una auténtica integración nacional mediante el afianzamiento de un desarrollo industrial equilibrado a nivel regional.
fuente: contexto