
HIGADO GRASO : qué es y cómo se puede tratar
Para acompañar el tratamiento médico, puedes servirte de ingredientes para ayudar a depurar el hígado; como infusiones, frutas y verduras.
La esteatosis hepática, conocida como “ la enfermedad del hígado graso”, es una condición reversible que suele desaparecer al modificar algunos hábitos diarios. Si bien no es algo normal, tampoco llega a ser grave si el médico trata el problema a tiempo.
Algunos remedios naturales pueden ser efectivos para ayudar a mejorar la función hepática. Dicho esto, descubre en este artículo las características de esta dolencia y cómo se puede combatir
Características y tipos de hígado graso
Esta dolencia se presenta en aquellas personas cuyo nivel de grasa en este órgano representa entre un 5 % y un 10 % del peso hepático. En la mayoría de los casos, lo padecen los enfermos de diabetes o las personas con un exceso de peso.
Según explica la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis, esta enfermedad puede clasificarse en dos tipos:
- Hígado graso por alcohol: la causa es el consumo excesivo de alcohol. Es la etapa más temprana de un trastorno hepático, como puede ser la cirrosis (etapa tardía de la cicatrización del hígado).
El hígado, al no estar sano, no puede descomponer las grasas y estas se van acumulando. Si el paciente deja el alcohol a tiempo, la condición puede mejorar (después de seis a ocho semanas de abstinencia). Sin embargo, si la persona continua, se pueden producir otras complicaciones más severas.
- Hígado graso no alcohólico: según los expertos, no se debe a la ingesta de alcohol aunque también es una de las causas de la cirrosis. Esta enfermedad sustituye el tejido sano del hígado por uno “cicatrizado”; lo que a medio o largo plazo impide que el órgano pueda funcionar como es debido.
La obesidad, la diabetes tipo II, el colesterol elevado, el síndrome metabólico o el síndrome X (discapacidad intelectual hereditaria), niveles elevados de triglicéridos o perder peso demasiado rápido pueden ser algunos de los desencadenantes.
Síntomas frecuentes de la enfermedad de hígado graso
Como indica el Manual MSD, la particularidad de tener la enfermedad de hígado graso es que no suele presentar síntomas demasiado evidentes o característicos. Es decir, que se pueden confundir con otras dolencias o padecimientos.
En el caso de que el trastorno avance, los signos que lo alertan son:
- Fibromialgia.
- Agrandamiento del hígado y aumento perceptible de la grasa abdominal.
- Síndrome metabólico: acido úrico, colesterol y triglicéridos elevados.
- Apnea de sueño (ronquidos).
- Fatiga.
- Problemas para bajar de peso.
Además de estos síntomas, otras señales menos frecuentes del hígado graso serían: caída del cabello, acné, verrugas en cuello y axilas, pérdida del apetito, náuseas o dificultad para concentrarse.
FUENTE: mejorconsalud