
Francisco expresó su cercanía con el pueblo cubano
Las protestas, inéditas desde la década del ’90, durante la crisis que sobrevino por la caída de la Unión Soviética, derivaron en choques con fuerzas del orden y simpatizantes del régimen, llamados por el presidente Miguel Díaz-Canel a defender las calles ante la sospecha de incitación a la protesta desde fuera de la isla.
Sin un programa ni liderazgo definido, los manifestantes reiteran consignas de «libertad» y exigen cambios en el país, en medio de reclamos de una intervención humanitaria con el presunto fin de encarar los estragos de la pandemia.
En ese escenario se registraron disturbios y actos vandálicos que motivaron una serie de arrestos en el país, y al menos una persona murió en circunstancias no especificadas en un choque con la policía en La Habana.
Díaz-Canel admitió que existen razones para el malestar social, pero las achacó fundamentalmente al bloqueo económico, financiero y comercial que EEUU mantiene contra Cuba hace más de seis décadas, pero que se hace notar especialmente en la falta de insumos para combatir la pandemia de coronavirus.
fuente: misionesonline