” Faltan Insumos o hay Discriminacion “: En Tucuman el SI.PRO.SA dispuso que sólo deben hisoparse los mayores de 50 años con síntomas de Covid y los menores de 50 con factores de riesgo que tuvieron contacto estrecho

” Faltan Insumos o hay Discriminacion “: En Tucuman el SI.PRO.SA dispuso que sólo deben hisoparse los mayores de 50 años con síntomas de Covid y los menores de 50 con factores de riesgo que tuvieron contacto estrecho

  16 Ene 2022  

Luego de una reunión entre el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y referentes de Epidemiología, Emergencias y hospitales de referencia, se analizaron nuevas pautas para realizar el hisopado.

“Hemos analizado el criterio de hisopado a los pacientes que consultan a los nodos de testeos. Sabemos  que más del 80% de la circulación es de la variante Ómicron y el 20% variante Delta, conocemos que este virus tiene menor tiempo de incubación y una evolución más rápida, se ha decidido que el hisopado se hará a los pacientes mayores de 50 años que tienen síntomas o a los menores de 50 con factores de riesgo, así como las mujeres embarazadas con síntomas”, explicó el ministro.

En la oportunidad, el funcionario dijo que con el resto de los pacientes no es necesario un hisopado porque la conducta médica y epidemiológica no cambia.
“Por ejemplo, una persona de 30 años que fue contacto estrecho y tiene síntomas, se la considera positiva porque hay una alta circulación viral y una alta positividad. El criterio de aislamiento y tratamiento es el mismo con o sin hisopado”, indicó.

En este sentido, manifestó que a los pacientes que consulten para hisopado, por ejemplo una persona de 30 años con dolor de garganta: se evalúan síntomas de gravedad y sin hisopado se otorga una constancia de diagnóstico covid-19 por criterio clínico/epidemiológico. Se indica aislamiento preventivo por una cierta cantidad de días según su estado con respecto a la vacuna.

Por último, recomendó continuar con los cuidados como el correcto uso del barbijo y acudir a los nodos a completar el esquema de vacunación.

Durante la reunión estuvieron presentes: el secretario Ejecutivo Médico, doctor Miguel Ferre Contreras; la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Matiacci; el director de Epidemiología del Siprosa, doctor Rogelio Calli; director de Emergencias Sanitarias, doctor Francisco Barreiro; la directora del hospital Centro de Salud, doctora Liliana Gordillo y la subdirectora del hospital Eva Perón, doctora Jasmín Younes.

Dejá una respuesta