Grave:Mapuches cortaron todos los accesos clave a Vaca Muerta

Grave:Mapuches cortaron todos los accesos clave a Vaca Muerta

  01 Feb 2022  

Comunidades mapuches cortan desde las 5:00, todos los accesos a los yacimientos petrolíferos clave de Vaca Muerta en reclamo por el relevamiento de la 26.160.

Desde las 5 de la madrugada, las comunidades mapuches cortan los accesos a yacimientos petrolíferos clave de Vaca Muerta en reclamo que el gobierno de Neuquén los convoque para realizar el relevamiento de la 26.160.

Luego de tres meses de haber llegado a un acuerdo con la mediación del fiscal José Gerez y de haber advertido que iban a tomar medidas para visibilizar el reclamo, seis comunidades mapuches con intereses en los yacimientos de Vaca Muerta, cortaron l

Ley 26.160, sancionada a fines del año 2006, declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país, y su objetivo es relevar las tierras ocupadas por las comunidades indígenas a lo largo del territorio nacional. La norma establece la realización del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas

Según informó la Confederación Mapuche del Neuquén, el corte comenzó a las 5 de la mañana de este martes y sólo dejan circular vehículos particulares.

Los cortes impiden el paso a los yacimientos de Fortín de Piedra, Loma La Lata en Mari Menuco, Rincón de los Sauces y Sauzal Bonito.

Los mapuches afirman que el gobierno neuquino lleva 16 años "resistiéndose a aplicar una Ley Nacional".

Los mapuches afirman que el gobierno neuquino lleva 16 años “resistiéndose a aplicar una Ley Nacional”.

Según publica el diario ‘Río Negro’, la confederación informó que el gobierno provincial lleva 16 años “resistiéndose a aplicar una Ley Nacional de vital importancia como la Ley de Relevamiento Territorial Indígena”.

“La ley 26160 fue publicada en el Boletín Oficial el 29 de noviembre del 2006 y daba un plazo de 4 años para completar el relevamiento. Lamentablemente nunca fue cumplida y los jueces en lugar de hacer cumplir la ley se la pasaban interpretándola siempre con criterios restrictivos, transformándola en letra muerta”, expresaba el en octubre pasado el abogado Virgilio Sánchez, apoderado de la comunidad Paicil Antriao

Acuerdo

Recordó que en octubre del año pasado lograron firmar un acuerdo para que se comience con el relevamiento territorial en la provincia de Neuquén, el gobierno estuvo de acuerdo y hasta lo visibilizó públicamente en medios.

Los mapuches le reclaman al gobierno de Omar Gutiérrez que se comience con el relevamiento territorial en la provincia de Neuquén.

Los mapuches le reclaman al gobierno de Omar Gutiérrez que se comience con el relevamiento territorial en la provincia de Neuquén.

Llevamos 3 meses sin que siquiera se arme el equipo técnico para empezar cuando el compromiso en el acta fue armarlo en 10 días y comenzar a trabajar“, indicaron.

Se preguntaron por qué el gobernador Omar Gutiérrez se empecina en actuar contra la ley y que debido a esa situación cortarán accesos de las rutas petroleras y comerciales en distintos puntos de la provincia, “porque a la inacción del gobierno respondemos con acción“.

 

fuente:urgente24

 

Dejá una respuesta