
GOLPE AL CONSUMO: Las Tarjetas de Crédito realizan un fuerte aumento de la tasa de interes para la financiación de consumos mayores a 200 dólares
El Banco Central dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley, que está en 80%, para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares.
Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%. Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida.
De esta manera, la autoridad monetaria busca desincentivar aún más las compras con tarjeta en el exterior, a menos de un mes de que la AFIP haya incrementado el recargo a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales del 35% al 45%.
Ahora, quienes realicen consumos con tarjeta de crédito en divisa extranjera lo harán a un dólar con un 75% de impuestos (dólar turista) en tanto que si financian esos pagos y el monto supera los u$s200 en un mes, la tasa de interés pasará a ser del 80%.
Aumentos en las tasas de interés
Así, convalidó un aumento de 800 puntos básicos y pese a apostar a una suba más sólida, la tasa continúa siendo negativa frente a una inflación interanual en el orden del 64% y una proyección de consultoras de aumentos de precios por encima del 90% para fin de año.
Tener tasas reales positivas es una de las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s44.000 millones. En ese sentido, la entidad comunicó: “El BCRA continuará calibrando la tasa de interés de política en el marco del proceso de normalización de la política monetaria en marcha, prestando especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios”.
El Directorio de la autoridad monetaria incluyó también un incremento en las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, que pasan a tener un nuevo piso de 61% anual. Esto representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales para los depósitos a 30 días hasta 10 millones de pesos.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una tasa efectiva anual de 69,6%.
fuente:A24