Un grupo de investigación del Conicet analiza los datos reunidos en cada Censo nacional, para estudiar sobre la calidad de vida de la población, en distintos períodos históricos. Además, realizan mapeos a partir de variables como la educación, la salud y la vivienda, entre otros.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que el miércoles 18 de mayo hará una fotografía de cómo está el país a más de dos siglos de la Revolución de Mayo, será el octavo desde que en 1869 y bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se realizó el primer relevamiento. Conocé la historia detrás de cada censo.
Primer Censo: 1869
- 15, 16, 17 de septiembre de 1869
- 1.877.490 habitantes
- 262.433 casas
El primer Censo Nacional de la República Argentina fue entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La población nacional era de 1.830.214 habitantes. Entre ellos, la población originaria no fue censada, y se la estimó en 93.138 habitantes (45.291 en Chaco, 3.000 en Misiones, 21.000 en La Pampa y 23.847 en la Patagonia). A su vez, el ejército que se encontraba en operaciones en Paraguay totalizó 6.276 personas enviadas a la Guerra de la Triple Alianza (que fue del 12 de octubre de 1864 al 1 de marzo de 1870). Los argentinos en el exterior, en tanto, se estimaron en 41.000. Uno de los resultados más significativos que arrojó el relevamiento fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos.
Además, se relevó la cantidad de hijos ilegítimos. El resultado fue que de los 729.287 niños de 1 a 14 años, los hijos ilegítimos eran 153.882, es decir, 211 de cada 1000 niños.
También incluyeron la categoría “condiciones especiales“, que incluía a “dementes, sordomudos, ciegos, cretinos, imbéciles, estúpidos, opas, con bocio (problemas de tiroides) o coto, inválidos y huérfanos”. El cretinismo es una enfermedad que se caracteriza por un déficit permanente en el desarrollo físico y psíquico y va acompañada de deformidades del cuerpo y retraso de la inteligencia, que se da debido a la falta o la destrucción de la glándula tiroides durante la etapa fetal. La imbecilidad era caracterizada como deficiencia mental, la estupidez como bajo coeficiente intelectual. El “Opa” es aquel que carece de inteligencia y no entiende.
Segundo Censo: 1895
- 10 de mayo de 1895
- 4.044.911 habitantes
- 536.034 casas
El Segundo Censo de la República Argentina se desarrolló luego de la unificación territorial del país tras la incorporación de la Patagonia, del Chaco, Formosa, La Pampa y Misiones. Estos territorios fueron incluidos en el censo. En forma simultánea, también se realizó un recuento agropecuario e industrial pero, al igual que en el censo anterior, no se realizó un recuento de viviendas.
En 1895 se censaron 3.954.911 habitantes sin contar a la población de indios, estimada en 30.000 personas. La densidad de población pasó de 0,6 a 1,4 personas por kilómetro cuadrado. Por aquel entonces también se había masificado la inmigración europea: uno de cada cuatro habitantes era extranjero, mayoritariamente de origen italiano y español, y se registraron más varones extranjeros que nativos de entre 30 y 59 años.
Tercer Censo Nacional: 1914
- 1 de Junio de 1914
- 7.905.502 habitantes
- No se contabilizaron viviendas
En el tercer censo de población se dejó de lado el cuestionario censal de “lista nominativa” heredada de los primeros censos de la etapa poscolonial (cada fila corresponde a una persona censada) y se incorporaron fichas personales que mejoraron la recolección y el procesamiento de los datos relevados.
Los resultados arrojaron que la Argentina tenía una población de 7.885.237 habitantes, sin contar la población indígena –estimada en 18.425–, las personas no censadas por vivir en zonas alejadas –la mayor parte de Formosa, con una suma estimada de 20.000–, y las omisiones –calculadas en 118.582–.
Además, se registró la mayor proporción de población no nativa de la historia del país: el 29,9% de las personas habían nacido en el extranjero.
En esta edición se amplió la indagación sobre la situación educativa: se incluyeron preguntas para conocer si los niños y niñas entre 6 y 14 años iban a la escuela o si recibían instrucción en sus casas; también se preguntó sobre la cantidad de grados cursados en la primaria.
Ante la creciente presencia de población extranjera, el cuestionario incluyó una pregunta que indagaba si las personas nacidas en otro país se habían naturalizado como argentinos.
Cuarto Censo: 1947
- 19, 20 y 21 de abril y 10, 11 y 12 de mayo de 1947
- 15.803.827 habitantes
- 3.487.182 viviendas
El Cuarto Censo General de 1947 relevó información demográfica, agropecuaria y económica. Su diseño implicó una ruptura con los tres censos anteriores ya que incluyó nuevas unidades de observación a partir de cuatro tipos de cuestionarios censales: individuales, de familia, de vivienda y de convivencia.
Se realizó el 19, 20 y 21 de abril en las áreas ubicadas al sur del paralelo 42, y los días 10, 11 y 12 de mayo en la zona comprendida al norte del mencionado paralelo, que es el que define el límite entre Río Negro y Chubut.
La población censada alcanzó a 15.893.827 habitantes y se estimó que unas 161.938 personas quedaron afuera del relevamiento. Por primera vez se contabilizó a la población de la Antártida Argentina y se estimó la de las Islas Malvinas.
Con el Censo de 1947 se inauguró el uso de medios mecánicos para el relevamiento de los datos en vez de los métodos manuales que se venían utilizando: 20 máquinas perfoverificadoras de tarjetas y 6 clasificadoras, con una dotación de cerca de 180 personas.
No solo se preguntó por las características sociodemográficas de las personas, sino también por características de la familia y la vivienda. La cantidad de habitaciones, los materiales predominantes de construcción de la vivienda, la utilización de combustibles y energía, los muebles y artefactos, y el régimen de tenencia de la vivienda fueron algunos de los temas incluidos en el cuestionario censal.
Censo Nacional de Población, Viviendas y Agropecuario: 1960
- 30 de septiembre de 1960
- 20.013.793 habitantes
- 4.681.333 viviendas particulares
El Censo de 1960 contó a 20.013.793 personas. Todavía había una gran proporción de personas nacidas en el extranjero: un 13% del total. A partir de este censo comenzó a cumplirse con las recomendaciones internacionales de realizar los operativos en los años terminados en cero.
Fue el primer relevamiento que indagó sobre el lugar de residencia habitual en un determinado período anterior a la fecha del censo. A las personas nacidas en otro país, también se les preguntaba el año de llegada, el lugar donde fijó su residencia cuando llegó, el lugar de residencia habitual y desde qué año residían en ese lugar.
Un aporte novedoso del Censo es la pregunta sobre estado civil, la cual indagó no solo por la condición legal sino también por la unión conyugal de hecho.
Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas: 1970
- 30 de septiembre de 1970
- 23.364.431 habitantes
- 6.429.482 viviendas
El Censo General de Población, Familias y Viviendas de 1970 fue el primer relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), creado en 1968, y el primero que cumplió con las recomendaciones internacionales para los censos de población y habitación, de llevarlo a cabo con periodicidad decenal.
Este relevamiento fue exclusivamente de población y vivienda, y no incluyó los conteos específicos en las áreas agropecuaria y económica. En total, se censaron 23.364.431 personas en las que registraron una caída del porcentaje de población extranjera mientras se consolidaba la concentración en las zonas urbanas producto de los movimientos migratorios internos.
El Censo incluyó una modificación en la pregunta sobre la cantidad de hijos nacidos vivos a todas las mujeres mayores de 12 años, ya que en los censos anteriores únicamente se formulaba esta pregunta a las mujeres casadas y viudas. También se preguntó por la cantidad de hijos nacidos que estaban vivos en el momento del censo para medir la mortalidad.
Otra de las particularidades de este Censo fue la exclusión de las preguntas sobre discapacidad, que figuraba en los cuestionarios censales desde 1869.
Séptimo Censo Nacional: 1991
- 15 de mayo de 1991
- 32.615.528 habitantes
- 10.062.731 viviendas particulares
El Censo Nacional de Población y Vivienda de la Argentina de 1991 debió realizarse en agosto de 1990 pero, ante la emergencia financiera del momento, fue prorrogado por decreto presidencial hasta 1991.
Octavo Censo: 2001
- 17 y 18 de noviembre de 2001
- 36.260.130 habitantes
- 12.041.584 viviendas particulares
El Censo de Población de 2001, que estaba planificado para el año 2000, también fue postergado debido a restricciones presupuestarias. A diferencia de los relevamientos de 1980 y 1991, no se utilizó la técnica de muestreo sino que se aplicó un cuestionario único a toda la población.
La población censada fue de 36.260.130 habitantes. El porcentaje de población no nativa sobre el total fue de 4,2%, el más bajo de la historia. Este fue el primer relevamiento censal que se pudo consultar desde la página web del INDEC mediante una base de datos en línea.
En el cuestionario censal se incluyeron una serie de preguntas sobre el acceso a bienes y servicios con los que contaba la vivienda: heladera con o sin freezer, lavarropas común o automático, teléfono fijo, teléfono celular, televisión por cable, computadora, acceso a internet. Por primera vez se indagó por la infraestructura de servicios cercanos a la vivienda.
Se incluyó por primera vez una pregunta sobre el autorreconocimiento y la pertenencia a los pueblos originarios y se retomó la temática de la discapacidad de la población, que no se preguntaba desde el Censo de 1960.
Censo del Bicentenario: 2010
- 27 de octubre de 2010
- 40.117.096 habitantes
- 13.812.125 viviendas particulares
El Censo de 2010, llamado “Censo del Bicentenario”, retomó la técnica de muestreo utilizada en 1980 y 1991, con la aplicación de un cuestionario básico y otro ampliado.
En el cuestionario censal ampliado se incorporó una pregunta sobre población afrodescendiente en el hogar y, como en 2001, se indagó por la pertenencia a pueblos originarios en el hogar.
El Censo contabilizó 40.117.096 personas. De ese total, el 70% se concentraba en seis jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Por primera vez desde 1914, se observó un crecimiento del porcentaje de población no nativa, que subió hasta el 4,5%.
Por segundo censo consecutivo, se volvió a poner a disposición de los usuarios los resultados en la base Redatam+SP para procesamientos a medida.
Fuente: Ámbito