El crecimiento de la base monetaria alcanzó un 166% interanual en términos nominales y la cantidad de dinero en circulación no deja de crecer, en medio de reiteradas bajas de la tasa de interés de referencia del Banco Central.
La emision de pesos no se detiene.
La expansión de la base monetaria en el último año responde a un conjunto de factores mayormente relacionados con la intervención cambiaria y a la gestión de instrumentos financieros del Banco Central.
En total, al 9 de diciembre, la base monetaria llegó a $27,2 billones, tras un aumento mensual de 4,2% y un incremento anual de 165,4%. Como destacó Juan Carlos Barboza, de Mariva, “la oferta de dinero crece en línea con la demanda y no genera desequilibrios inflacionarios”. Este equilibrio permitió absorber los aumentos de liquidez sin alimentar los precios.
En resumen, explican los analistas, los nuevos pesos que salen a la calle van de la mano de un crecimiento de la demanda de pesos especulativa -plazos fijos, fondos y otros activos que rinden por sobre las expectativas de devaluación o inflación- y de una menor velocidad de circulación del dinero -sin perspectivas de disparadas de precios, familias y empresas no se sacan los pesos de encima-.
Este proceso podría continuar en el futuro, aunque no indefinidamente, según sostienen los expertos del mercado.
FUENTE:INFOBAE