sábado, julio 12, 2025
InicioTendenciaActualidadEE.UU: El Financial Times incluyó a Javier Milei en "el club de...

EE.UU: El Financial Times incluyó a Javier Milei en «el club de fans» de Donald Trump

El influyente periódico estadounidense Financial Times incluyó a Javier Milei como parte del “club de fans latinoamericanos” de Donald Trump, que se acercaron al presidente norteamericano bajo el interés de obtener “préstamos y accesos” a los mercados.

El mote de “fan” no sólo ilustra al mandatario argentino como si fuera un intenso admirador del líder republicano sino que también deja en evidencia la lectura que los analistas estadounidenses hacen de la política de amistad irrestricta desplegada por parte de La Libertad Avanza (LLA) con la Casa Blanca.

El artículo titulado “El club de fans latinoamericanos de Donald Trump espera préstamos y acceso” indica en su desarrollo que tanto Milei como los demás mandatarios de la ultraderecha regional “creen que acercarse al presidente estadounidense podría asegurarles más inversión, acceso a altos funcionarios y encubrir políticas controvertidas”.
El argentino no es el único integrante de ese “club de fans”. Lo acompañan el ecuatoriano Daniel Noboa y el cuestionado presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien a pesar de las denuncias internacionales por transgresiones a los derechos humanos fue recibido por Trump en el Despacho Oval, algo a lo que Javier Milei todavía no llegó.

Financial Times pone en evidencia el deseo del presidente argentino por estar cerca de Trump tiene que ver con la búsqueda de “un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, pero a la vez advierte que por el momento “la hostilidad bipartidista en Washington” para establecer “nuevos pactos comerciales, hace improbable” que se concrete un acuerdo de ese tipo.

Es más, destaca que una de las derrotas de Milei durante este último tiempo es no haber logrado ni siquiera una excepción en la cuestionada política de suba de aranceles lanzada por la administración estadounidense, en el marco de su guerra comercial con China.

En este sentido, los analistas consultados por ese periódico alertaron que la política de relación estrecha e incondicional entre la Argentina, Ecuador y El Salvador y Estados Unidos no deja de ser un “riesgo”.

“Siempre es un riesgo alinearse demasiado con un partido u otro en Washington” porque “inevitablemente, la política cambiará y entonces te encontrarás excluido”.

La nota destaca los breves encuentros que Milei tuvo con Trump pero no deja de enrostrarle a ambos el fracaso de la reunión en Mar-a-lago, cuando el mandatario argentino tomó la decisión de retirarse de allí minutos antes de que Trump llegara retrasado por problemas de vuelo.

spot_img

Mas Visto