
La ciencia avanza en calidad de vida: una prueba de sangre inédita es aprobada por la FDA en EE.UU para detectar el Alzheimer en etapas tempranas
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, según Clínica Mayo. Su detección temprana es crítica, imprescindible para enlentecer el proceso de deterioro cognitivo. La buena noticia es que con nuevas pruebas, como la de sangre para Alzheimer aprobada por la FDA, la prognosis asume un giro de 180°, publicó el sitio Enséñame de Ciencia.
El Alzheimer trata del proceso biológico que comienza con la aparición en el cerebro de una acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Esto hace que las neuronas cerebrales mueran con el tiempo y el cerebro se encoja. La enfermedad de Alzheimer no tiene cura. En las etapas avanzadas, la pérdida de la función cerebral puede causar deshidratación, una mala nutrición o una infección. Estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
El análisis de sangre
Pero, este viernes 16/5, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), aprobó una nueva prueba de sangre con la que se podrá detectar el Alzheimer a tiempo. Se trata de una prueba inédita que es aprobada por primera vez en la historia.
El objetivo de esta prueba es el de detectar en etapas tempranas el Alzheimer. Para que, de esta manera, los pacientes tengan una oportunidad de empezar un tratamiento antes de que sea demasiado tarde.
Asimismo, también se han aprobado recientemente medicamentos que ayudan a ralentizar los efectos de este trastorno cerebral. Que, como se sabe, no tiene cura y a veces es bastante agresivo, pero que puede impedirse su avance con ayuda de estos fármacos.
De acuerdo con un comunicado emitido por la FDA, se ha aprobado la comercialización del primer dispositivo in vitro que analiza la sangre. Y que facilita el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
Fármacos
El dispositivo, nombrado Lumipulse G pTau217/ß-Amyloid 1-42 Plasma Ratio está indicado para ayudar en la detección pronta de placas amiloides. Las cuales están asociadas con la enfermedad de Alzheimer en pacientes adultos mayores de 55 años, quienes presenten síntomas o signos de este trastorno. “La enfermedad de Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos”. Reveló el Dr. Martin A. Makary, MD, MPH, comisionado de la FDA. “Sabiendo que el 10 % de las personas de 65 años o más padecen Alzheimer, y que para 2050 se espera que esa cifra se duplique, tengo la esperanza de que nuevos productos médicos como este ayuden a los pacientes”.
La prueba de sangre
Esta prueba fue desarrollada por la empresa japonesa Fujirebio Diagnostics, y lo que hace es medir las proporciones de dos proteínas en la sangre. Dicha proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, que es un claro indicativo de la presencia del Alzheimer. Hasta el momento, esta proteína solo se había podido detectar mediante imágenes cerebrales escaneadas especialmente. O por medio del análisis de líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, la llegada de esta novedosa prueba podrá cambiar la vida de muchos pacientes, pues les ayudará a detectar tempranamente los síntomas de esta enfermedad. Además, es importante recalcar que los medicamentos que se han aprobado para el tratamiento del Alzheimer ya se encuentran en comercialización. Se tratan del Donanemab y el Lecanemab, los cuales ayudan a retrasar de manera significativa los avances del trastorno. Aunque también es importante advertir que no está indicado para todas las personas, por lo que es necesario acudir con un especialista antes de tomarlo. En caso de que el paciente sea elegible para la toma de alguno de estos medicamentos, podría experimentar un retraso en los avances del Alzheimer. Pudiendo lograr meses de independencia y sin que el trastorno evolucione.
Incidencia
Según el Instituto Leloir, la enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo. Debido al incremento de la expectativa de vida, la prevalencia de esta patología neurodegenerativa está aumentando a nivel global. Si bien existen medicamentos e intervenciones terapéuticas que pueden ayudar a controlar los síntomas, en la actualidad no existe una cura. Según Enséñame de ciencia, en EE. UU., unos 6,9 millones de personas de 65 años o más viven con enfermedad de Alzheimer. Entre ellos, más del 70 % tiene 75 años de edad o más. De los más de 55 millones de personas con demencia en el mundo, se estima que entre el 60 % y el 70 % tiene la enfermedad de Alzheimer. Los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer son olvidarse de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, la enfermedad de Alzheimer deriva en graves pérdidas de memoria y afecta la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas.
fuente:urgente24