
SEOC denuncia despidos masivos en el comercio y pide medidas urgentes al gobierno
El dirigente reconoció, en diálogo con La Gaceta, que el sector mercantil atraviesa un escenario de incertidumbre, como efecto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Según explicó, existen empresas que no pueden abrir sus puertas durante este período. Sin embargo, cuestionó las acciones que han implementado algunos empresarios.
“La Federación de Comercio está pidiendo al Gobierno nacional que implemente algunas alternativas para solucionar este problema. De lo contrario, la situación va a ser terrible. Se solicita un replanteo similar al que se hizo para las Pymes”, señaló el sindicalista.
Si bien el representante del gremio aclaró que aún no hay nada definido, y que habrá que esperar por una respuesta por parte de la Nación y la Provincia, adelantó: “una propuesta que se está evaluando es que se dejen sin efecto los pagos de impuestos al trabajador, como ser obra social o jubilaciones, y que queden en manos del Estado momentáneamente”.
“Atravesamos un impass, donde sabemos que muchas empresas no van a poder pagar. Tuvimos que intimar a cadenas nacionales, que se supone que tienen más espalda para afrontar un momento como este. A su vez, tenemos a otras pequeñas que están muy complicadas”, explicó el sindicalista acerca de la situación de varios empleadores que les plantearon las circunstancias de sus locales.
Desde la Cámara de Comercio de la capital advirtieron el miércoles que algunos propietarios no podían afrontar ya el pago del salario de su empleados, y que esta situación se podría extender.
fuente:lagaceta,contexto