Tucumanos se concentraron en Plaza Independencia contra el gobierno

Tucumanos se concentraron en Plaza Independencia contra el gobierno

  17 Ago 2020  

Miles de personas se movilizaron este lunes en distintos puntos del país para protestar contra el gobierno nacional.

En Tucumán los manifestantes marcharon hacia la Plaza Independencia desde distintos puntos de la provincia.

“Para no perder la República” y en “contra de la reforma judicial”, miles de personas se concentraron en la tarde de este lunes en las inmediaciones del Obelisco porteño y otros puntos del país para expresarse en contra de las decisiones políticas del Gobierno.

La de este lunes fue la cuarta marcha contra el Gobierno nacional en menos de tres meses. El denominado 17A fue convocado por el actor y dirigente radical Luis Brandoni y apoyado abiertamente por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. El ex presidente Mauricio Macri, de vacaciones desde hace diez días en la Costa Azul, no se pronunció sobre la marcha.
Las protestas contra el Gobierno nacional violaron las normas de distanciamiento social vigentes por la pandemia, según mostraron las imágenes.Tanto en el Obelisco porteño como en Córdoba, Mar del Plata, Rosario y otras ciudades en las que había movilizaciones se observaba un fuerte enojo de los manifestantes contra el Gobierno de Alberto Fernández.

A medida que se iban multiplicando los asistentes, se imposibilitaba el distanciamiento social requerido por las autoridades sanitarias ante la pandemia de Covid-19.

Varios cientos de personas también se concentraron en inmediaciones de la Quinta Presidencial de Olivos, donde descansaba el jefe de Estado este lunes feriado por el 170° aniversario de la muerte del General José de San Martín.

“Indignación” y “bronca” eran dos palabras repetidas en Olivos por los manifestantes que intentaron cruzar la calle, pero luego abrieron el paso vehicular para que circule una caravana de vehículos que desarrollaba un bocinazo.

A quienes llegaban al Obelisco caminando, en bicicleta y en transporte público, se sumaba una caravana de automóviles por la Avenida 9 de Julio, con un bocinazo que se hacía sentir desde varias cuadras alrededor.

Los manifestantes se mostraban con banderas argentinas y pancartas que expresaban “No a la Reforma Judicial”. Pero también había expresiones sobre otros temas de la agenda pública como la inflación, la inseguridad y la crisis que está generando la pandemia de Covid-19.

Entre reclamos al gobierno de Fernández, aparecían también duras críticas y cuestionamientos contra la vicepresidenta y dos veces jefa de Estado (2007-2015), Cristina Fernández de Kirchner.

“Justicia, justicia”, coreaban los manifestantes que se concentraron en el Monumento a la bandera de Rosario. “No a la reforma judicial y justicia”, agregó una mujer en Mar del Plata, donde se escuchaba de fondo: “Que se vayan, que se vayan”.

“Cristina presa”, pedía una mujer y agregaba que la Justicia debe hacer que los “secuaces” de la vicepresidenta “devuelvan todo lo robado”. También había expresiones en contra “socialismo comunista” y de la “Venezuela en la que quieren convertir a la Argentina”.

En la concentración también aparecieron expresiones críticas contra el Gobierno por su intento de intervenir la empresa exportadora Vicentin, “avasallando el derecho a la propiedad privada”.

Una mujer que dijo ser abogada afirmó que decidió manifestarse en el Obelisco porque el Gobierno ha decidido “coartar las libertades individuales” con “la excusa de la pandemia” e imponiendo “la cuarentena más larga del mundo” en el país.

Desde el gobierno nacional señalaron que la marcha se trata de un “atentado contra la salud de los argentinos” por darse durante el pico de contagios y muertes por coronavirus. El presidente Alberto Fernández planteó que se trata de “una invitación al contagio”.

Por su parte, el #17A también reavivó las tensiones al interior de la coalición opositora. Mientras la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el referente radical Luis Brandoni llamaron públicamente a participar, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tomó distancia de la convocatoria y pidió “máximo cuidado con el distanciamiento”.

“Voy a ir a la marcha pero en un auto, no voy a caminar entre la gente porque no sería lógico. Pero es importante lo que se está armando desde la sociedad, una sociedad que comparte valores”, dijo Bullrich.
En cambio, Rodríguez Larreta manifestó: “Podrá haber alguna persona que hable a título individual, pero aclaro que no hay ninguna convocatoria partidaria. Entendemos la incertidumbre que genera estos meses de aislamiento y respetamos el derecho a manifestarse, pero en este momento pedimos máximo cuidado con el distanciamiento, así como lo planteamos para cualquier actividad al aire libre”.
fuente:LOSPRIMEROS

Dejá una respuesta