
BRASIL: fuertes cacerolazos e incidentes por la orden a turistas de abandonar la ciudad de Buzios (VIDEO)
La Justicia del estado de Río de Janeiro determinó el cierre de todas las actividades turísticas por la suba de casos de coronavirus y les dio 72 horas a los visitantes de otros países para abandonar la ciudad, uno de los destinos más importantes del turismo brasileño. Ante esto, empresarios del sector en conjunto con turistas se levantaron en protesta frente a la sede de la intendencia y terminaron en incidentes con la Policía. Horas de mucha tensión en Buzios.
Luego de que la Justicia de Río de Janeiro dictaminara el cierre de todas las actividades comerciales y turísticas en la ciudad balnearia de Buzios ante la suba de casos de coronavirus, con la consiguiente orden a los turistas allí presentes de que abandonen la ciudad en apenas 72 horas, los empresarios del sector se autoconvocaron frente a la intendencia de de uno de los destinos más importantes de Brasil para protestar contra la medida.
Segín consignó el portal G1, trabajadores de diferentes sectores de la economía de Buzios cortaron las rutas de entrada y salida del centro de la ciudad, en reclamo por la decisión que tomó la Justicia. Las protestas comenzaron a la mañana y se extendieron durante todo el día.
La decisión del Tribunal de Justicia del estado de Río de Janeiro dio plazo de 72 horas a que todos los turistas abandonen la ciudad, a la que pide retornar a la “bandera roja”, es decir, a un cierre casi total de actividades no esenciales. La intendencia aceptó el fallo pero prepara una apelación, señaló la agencia Télam. Lo cierto es que hasta que la decisión siga vigente, no se permitirá el ingreso de turistas.
Buzios es una ciudad predilecta para los argentinos en materia de turismo: pero también hay muchos que residen allí, y que no dudaron en sumarse a las movilizaciones que encabezaron comerciantes y empresarios hoteleros esta mañana en la plaza de Armação dos Buzios, en el centro de la villa turística, en una protesta que finalizó con enfrentamientos con la policía.
El fallo indica que los restaurantes podrán actuar apenas con delivery y no podrán funcionar los hoteles, justamente en la época de temporada alta que ocurre la semana entre Navidad y Año Nuevo.
La decisión judicial establece que no se podrá permanecer en las playas ni en espacios públicos, además de la prohibición de fiestas, bailes, shows, ferias o similares.
Los números
Buzios registró una suba repentina de casos desde que flexibilizó totalmente sus actividades: en siete días los positivos subieron de 744 a los actuales 968.
Héctor Sirera, santafesino radicado en Buzios desde 1985 y dueño de la pousada Auberge de lã Langouste, en diálogo con el diario Clarín consignó que “es cierto que hubo relajación, hubo muchas manifestaciones políticas porque en noviembre hubo elecciones municipales y eso debe haber disparado la curva de contagios”, aunque no comparte de ninguna manera la medida cerrar el turismo: “Este jueves ha sido uno de los peores días que llevo aquí en tantos años, ¿cómo van a cerrar las playas y a expulsar a los turistas, es una locura?”, cuestionó.
“La situación de nervios y estrés que vivimos en estas horas es insoportable. Venimos de estar cerrados siete meses y ahora, que sólo recibimos turismo local, nos vuelven a decir que bajemos la persiana. De ninguna manera, es inviable“, concluyó.
Desde el inicio de la pandemia murieron en Buzios 21 personas, mientras en todo el estado de Río de Janeiro los fallecidos suman 24.109.
fuente: urgente24