El nuevo aumento ronda el 12% y algunas compañías ya están aplicándolo. El mayor impacto se dará en los planes prepagos, los más populares. Internet es lo que más se encarecerá.
Revisar el saldo de la línea, pagar el acceso a Internet por día y esperar las promociones para hacer recargas virtuales son acciones cotidianas para la mayoría de los usuarios de celulares del país. Más de la mitad contrata los planes con tarjeta, también conocidos como prepagos, por ser los más económicos y flexibles. Pero últimamente su conveniencia fue menguando porque estos planes masivos fueron también los que más se encarecieron. Tanto que, en cuestión de días, comunicarse con ellos costará en promedio un 50% más que hace un año.
Así quedará la ecuación muy pronto, tras una nueva ola de subas que ya arrancó y que terminará en marzo. Con este ajuste -el tercero o cuarto en 12 meses, según el operador-, el precio de una llamada prepaga en las principales empresas habrá pasado en un año de $ 4,99 por minuto a un promedio de $ 6,93 (38,9% más); el valor de cada SMS habrá saltado de $ 1,26 a $ 1,78 (41,3%); y el paquete diario de Internet, lejos de los $ 4,57 de principios de 2016, quedará en $ 7,83 (71%).
De esta manera, se calculó que el alza anual en los tres servicios prepagos más utilizados promedia el 50,5%. Son unos10 puntos más que la inflación general y más de lo que se ajustaron muchos planes con factura relevados, donde las alzas acumulan cerca del 40%.
Lo que más se encareció fue por lejos la prestación cuya demanda más crece: la navegación, que ahora valdrá $ 7,50 a $ 8 al día, con subas que según la empresa oscilaron entre el 50 y el 90% anual. Sólo estos paquetes, también usados por clientes con abono fijo, demandarán ahora entre $ 225 y $ 248 mensuales si se usan en forma cotidiana.
Las empresas confirmaron que los nuevos incrementos rondan el 12%, aunque en algunos usuarios y servicios puntuales tendrá impactos de hasta un 20%.
fuente: CLARIN