
Lo definió el juez Casanello. También se usarán los autos y camionetas de Austral Construcciones.
En completo desuso desde noviembre de 2015, el parque automotor de Austral Construcciones SA (ACSA), la firma insignia de Lázaro Báez, se compone de 114 camionetas y 280 máquinas para obras viales. El juez Sebastián Casanello, después de un dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, otorgará provisoriamente todos los vehículos a Vialidad Nacional. “Es una medida provisoria y siempre debe resguardarse la naturaleza de los bienes”, indicaron fuentes judiciales a Clarín. El organismo que dirige Javier Iguacel pidió la guarda judicial en agosto del año pasado, con el argumneto de que por las obras inconclusas de Báez sufrieron el “mayor perjuicio”.
El predio de Austral Construcciones en Río Gallegos. Foto: Emmanuel Fernández.
En el inmenso predio que se encuentra sobre la Ruta 3 en el ingreso principal de Río Gallegos, se encuentra la sede operativa de Austral Construcciones. Sin actividad desde fines de 2015 y con un reducido grupo de empleados que custodian el lugar, están estacionadas 114 camionetas y 239 máquinas viales, valuadas por el Tribunal de Tasación de la Nación (TTN) en $ 81.551.000. Además, en varias estancias la Justicia detectó 41 máquinas pesadas más por $ 17.221.000. Así, el parque automor de la constructora tiene un valor de $ 98.772.000.
Los vehículos integran el patrimonio de Báez ( $ 2.547 millones sólo en propiedades), que es materia de disputa pero sobre todo, de investigación judicial porque se sospecha del origen de los fondos con los que el empresario K incrementó durante el kirchnerismo su fortuna: en 2013 declaró tener sólo $ 66 millones.
Después de un relevamiento del estado de la maquinaria que realizó Vialidad, tras un pedido de Casanello, el Distrito 23 del organismo con sede en Santa Cruz informó que 21 máquinas ya no pueden utilizarse. “No posee batería”, “No arranca el motor”. “Estado deteriorado”. “Problemas eléctricos”. “Diferencial roto”. “Problemas de carrocería”. Esas son sólo algunas de las descripciones del documento.
Para evitar que la maquinara continúe desperdiciándose, la Justicia avanzó en su otorgamiento, que tiene como condición “no modificar su naturaleza”, esto es debe priorizarse la preservación pese al uso. El ente nacional señaló en su pedido la necesidad de usar las máquinas para obras inconclusas y otras tareas que se realizan en las rutas.
La medida de entregar en guarda judicial bienes de Báez, podría replicarse en otras propiedades que Lázaro Báez, preso hace diez meses, tiene en el Sur. Por ejemplo, algunos inmuebles ociosos, como unos complejos de cabañas que se encuentran en 28 de Noviembre, “que podrían destinarse, entre otras cosas, para las víctimas de trata de personas”, indicaron fuentes de la causa a Clarín.
fuente:CLARIN