
Aprueba congreso peruano imprescriptibilidad de delitos de corrupción
APRUEBA CONGRESO PERUANO IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS DE CORRUPCIÓN
2 MAR, 2017
CHIARA
LATINOAMERICA1 0
Lima, 2 mar(PL) El Congreso de Perú decidió hoy por unanimidad modificar la Constitución para otorgar la condición de imprescriptibilidad a los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos y particulares.
Con 111 votos a favor y ninguno en contra, los congresistas aprobaron un documento, según como establece, puedan sancionarse los ilícitos cometidos contra la administración pública o el patrimonio del Estado, tras un largo periodo de tiempo.
El texto plantea la modificación del artículo 41 de la carta magna peruana y será sometido a segunda votación en julio, cuando sesione la próxima legislatura, explicó la prensa.
Cumplido dicho requerimiento parlamentario, quedarán precisados, mediante un proyecto de ley, los cambios constitucionales como la calificación de los tipos de infracciones que no perderán vigencia.
Además será necesario una reforma en el Código Penal, agregó el presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres, tras mencionar a la colusión, el peculado, la asociación ilícita para delinquir y el cohecho pasivo entre los delitos que podrían no prescribir.
Varios legisladores consideraron de histórica tal decisión del Congreso, pues, según la congresista de Frente Amplio Marisa Glave, la ley alcanzará ahora ‘a los corruptores, a los corruptos y a los socios privados de los mismos’.
Sin embargo, el diario La República alertó sobre una brecha que permitiría salir airosos a varios imputados, porque, alegó, el actual proyecto no tiene carácter retroactivo, es decir, comenzará a aplicarse a los delitos posteriores a su oficialización.
La fuente significó que el plazo de prescripción aprobado es igual al máximo de la pena; si el peculado tiene una condena de ocho años, la prescripción corre a partir de los ocho años de cometido la presunta infracción.
El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu precisó, por su parte, al referido periódico que al menos 150 casos de la época del fujimorismo perderían vigencia y las denuncias contra Alan García por presuntos delitos en su primer gobierno (1985 a 1990) ya prescribieron.
fuente:SERPIN