
Es uno de los componentes de la tarifa. Resta conocer cuánto aumentarán el transporte y la distribución del fluido. Habrá otro incremento en octubre.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó esta mañana que el precio del gas que llega a los hogares aumentará alrededor de 13 por ciento promedio desde abril. Al valor del fluido, que llega desde las cuencas argentinas o es importado, habrá que sumarle el precio del transporte y la distribución, que también subirán el mes próximo.
Aranguren fue el primer expositor de la audiencia pública previa al aumento en el precio del gas en su Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Es decir, lo que se paga por la “materia prima” que luego llegará a los hogares, los comercios, las industrias y los automóviles que funcionan con GNC.
El PIST es un precio regulado que fija el Gobierno y que está subsidiado. La Corte Suprema obligó a convocar a audiencias públicas antes de modificarlo. En octubre, el Ejecutivo definió un sendero gradual de reducción de subsidios que supone un incremento semestral de precios.
Según ese esquema, que fue ratificado hoy, el precio del PIST subirá un 10 por ciento en dólares desde el mes próximo. Al convertir ese monto a pesos, el aumento rondará el 13 por ciento.
El PIST representa alrededor del 70 u 80 por ciento de la factura de gas que pagan los usuarios residenciales. A ese valor hay que sumar el precio del transporte, el de la distribución y los impuestos. Las transportistas y distribuidoras pidieron incrementos tarifarios de hasta 100 por ciento para mejorar sus ingresos -rezagados- y efectuar inversiones -demoradas-. Aranguren dijo hace dos días que estos aumentos se efectuarán en tres tramos, en abril, octubre y abril de 2018.
Así, el aumento del gas será gradual, pero superará a la inflación pautada para 2017, de hasta 17 por ciento.
En la actualidad, dijo Aranguren, los usuarios de gas de red de todas las categorías residenciales y comerciales pagan, en promedio, 3,42 dólares por millón de BTU, la unidad de medida del gas. Ese valor subirá a 3,77 dólares. Pero ese gas cuesta más de 5 dólares. La diferencia es el subsidio que pone el Estado. Entre octubre y abril, ese subsidio totalizó u$s 2690 millones.
El precio del gas está subsidiado en todo el país. En la Patagonia y otros puntos de Argentina, el subsidio es mayor. Allí, la quita será más gradual.
Con este aumento de tarifas, la cantidad de subsidio bajará. Si el Estado hoy subsidia 50% del precio del gas, eso caerá a 45 por ciento. En la Patagonia, Mar del Plata y otras localidades con tarifas más bajas, la reducción del aporte estatal será incluso más gradual y bajará del 81% del total del precio al 78 por ciento.
fuente:TN