Distintas organizaciones instalaron parlantes en el principal paseo público de los tucumanos para que se escuchen los testimonios de las víctimas. En nuestra provincia, en lo que va de 2017 se registraron tres asesinatos y la misma cantidad de desapariciones.
Pasaron dos años de la primera marcha de “Ni una menos” y las mujeres de todo el país siguen reclamando que se terminen los femicidios. Nuestra provincia, donde en lo que va de 2017 se registraron tres asesinatos y la misma cantidad de desapariciones, no fue la excepción.
El acto central tuvo lugar en la plaza Independencia. Hasta allí llegaron las organizaciones Mulalá (que partió desde la plaza Irigoyen), el colectivo Ni Una Menos (que salió de la plaza Urquiza) y la Casa de las Mujeres Norma Nassif, quienes instalaron parlantes para que se escuchen los testimonios de las víctimas.
La iniciativa nació 24 meses y, desde entonces, son cada vez más las mujeres y los hombres que deciden sumarse en cada convocatoria. A nivel local, el reclamo central de las organizaciones feministas estaba orientado a la declaración de la Emergencia en Violencia Contra las Mujeres. A fines del año pasado, la Legislatura aprobó esa ley pero todavía no se tomaron medidas concretas al respecto.
Las representantes de las mencionadas organizaciones vienen reclamado desde entonces que se implemente alguna de las propuestas que abarca esa legislación, pero todavía no vieron materializada ninguna respuesta.
fuente: los primeros