La ex presidenta lanzó las ideas políticas que tiene para hacer frente al juste del macrismo y recuperar la economía.
La ex presidenta Cristina Kirchner lanzó por redes sociales 15 propuestas para hacer frente al ajuste macrista y salir de la crisis en la que está sumida la Argentina, tras las medidas de Mauricio Macri. Además anunció que el nombre de su frente será Unidad Ciudadana.
Lo primero que alerta Cristina es la necesidad de recuperar el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo, que fueron golpeadas por la gestión macrista. “Las empresas tienen más poder y los trabajadores menos derechos”, explicó la ex presidenta al hacer una evaluación de la actualidad.
Estos son algunos:
>Empleo y salarios: Proponen “declarar la emergencia laboral” y “prohibir” despidos por un año, además de impulsar “un aumento de emergencia” del salario mínimo vital y
móvil.
>Precios de consumos populares: Proponen declarar “la emergencia alimentaria y farmacológica” y profundizar la intevención del Estado para regular “la formación de precios en las cadenas de valor”.
>Protección de la industria: Proponen dirigir una legislación de “administración efectiva del comercio exterior” que estimule la producción local. También, impulsar la creación de “nuevos instrumentos de crédito” para el capital de trabajo del sector productivo y comercial. Una nueva ley de compre nacional.
>Tarifas: Proponen declarar la “emergencia y revisión tarifaria” de servicios públicos “fijando valores razonables, equitativos y justos para las tarifas, que se ajustarán con un techo dado por la variación de los salarios”.
>Seguridad social: Proponen declarar la “emergencia previsional” con aumentos en lajubilación mínima, la Asignación Universal por Hijo y Embarazo, y recuperar programas de inclusión social como el Plan Progresar. Además, impulsan que las sentencias previsionales “deben volver a pagarse sin descuento” (N. de la R: durante su gobierno, CFK se negó a pagar los juicios por actualizaciones, a pesar de que fueron convalidades por la Corte Suprema). Por otro lado, proponen una nueva legislación sobre PAMI que garantice la cobertura de medicamentos y tratamientos a los jubilados y pensionados.
>Deuda: Proponen que el Congreso revise la deuda contraída por el Ejecutivo “con el objetivo de verificar si el endeudamiento fue utilizado para sostener operaciones especulativas y de fuga de capitales”.
El documento también hace propuestas en 2 terrenos que resultan espinosos para el kirchnerismo, que viene de gobernar 12 años la Argentina: corrupción y seguridad. En 1er término, proliferan las causas en contra de exfuncionarios e incluso contra Cristina Fernández por hechos como enriquecimiento ilícito y hasta lavado de dinero. En 2do término, durante el gobierno K fue que se acuñó la expresión “la seguridad es una sensación” y fue un tema ignorado o minimizado en su gestión, a pesar de que siempre fue identificado como la principal preocupación social.
No obstante, el frente Unidad Ciudadana no obvia estas cuestiones.
En materia de corrupción, hace hincapié en las sospechas que pesan sobre el macrismo y propone sancionar ” ley de incompatibilidades” para desempeñar cargos públicos, asi como también otra que prohíba ejercer la función pública a todos aquellos que tengan cuentas o empresas en guaridas fiscales. También pide la creación de una Comisión Bicameral que tenga el contralor de las incompatibilidades de todos los funcionarios. Además, propone revisar el origen de los fondos del blanqueo que no hayan sido repatriados, como así también la inclusión por afuera de la ley de parientes, familiares y amigos.
En cuanto a la seguridad, identifica a la “situación institucional e interna de las fuerzas de seguridad” como “un elemento más que agrava el cuadro de inseguridad”. En ese sentido, propone la elaboración de una nueva “Ley Orgánica de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad del Estado Nacional” que actualice el marco normativo del Sistema de Seguridad Pública. Además, pide elaborar una ley-convenio de coordinación de las Fuerzas de Seguridad Federales con las Provinciales, y una l Ley de seguridad democrática, como complementaria o modificatoria de la ley de Seguridad Interior (24.059), para “profundizar y ampliar las disposiciones legales sobre seguridad pública y democracia de nuestro sistema normativo, garantizando la gobernabilidad política de la seguridad y su fortalecimiento institucional”.
FUENTE: ELDESTAPE WEB Y URGENTE 24
Toda una mentira más de la desvergonzada Cristina q pretendió “acostumbrarnos” a sus cadenas nacionales a la usanza del Fidel Castro y otros tiranos y no lo logro.
Tampoco nos “entreguemos” a simplezas como “a esto lo soluciona el mercado”.
Tendremos q forjar nuestro propio destino y no esperar “el hombre de gris” q no existe sino en el alma, corazón, integridad e inteligencia de los argentinos de buena voluntad.