
Polémica por sacerdote que invita “levantarse en armas en contra de la educación sexual” en los colegios
En Mendoza en la localidad de Malargue desde los grupos cercanos al religioso viralizaron a través de las redes sociales una imagen a favor del pensamiento del clérigo en la postura de prohibir la educación sexual. A la causa contra el padre “Pato”, se sumó una denuncia en el INADI.
Luego de los dichos del cura, que llamaba a “levantarse en armas en contra de la educación sexual” en los colegios, grupos religiosos vinculados a la iglesia y al padre Jorge “Pato” Gómez iniciaron una campaña en las redes sociales replicando el mensaje del clérigo y bajo la advertencia: “Con mis hijos no te metas”.
La imagen circuló entre los teléfonos de los padres de ese departamento y se extendió por toda la provincia. En ella se puede ver una mano con el puño cerrado sosteniendo un rosario. “Nos levantamos en armas. En nombre de la educación sexual se busca adoctrinar en ideología de género”, escriben en el afiche difundido.
El lema utilizado: #conmishijosnotemetas forma parte de una campaña mundial a favor de la familia que ha sido fuertemente criticada y que es impulsada por la ONG española “Hazte Oír” que, incluso, cuenta con un autobús que circula por las calles con mensajes de transfobia.
Fue precisamente el “Bus de la libertad” el que estuvo recorriendo este lunes la ciudad de Santiago en Chile en contra de la Ley de Identidad de Género, la que busca reconocer a las personas transexuales que existen en ese país y asegura sus derechos.
Al respecto, se manifestó la psicóloga Laura Schuster, quien dijo que “son efectos que quedaron de la jornada sobre educación sexual” que realizaron en el departamento del Sur el 30 de junio. La charla, que fue abierta para los jóvenes de las escuelas, desencadenó la polémica.
“Estoy agradecida que esto se haya destapado, aunque no deja de ser grave y triste. No creo que solamente este clérigo tenga este pensamiento”, afirmó la capacitadora en referencia a los cuestionamientos del cura y afirmó que si bien desde hace 8 años vienen realizando estos encuentros en el Gran Mendoza, hace 4 años que se disiparon por toda la provincia, pero nunca se habían podido realizar las charlas en Malargüe.
Sumándose a la causa de oficio que inició el Ministerio Público Fiscal por “incitación a la violencia” en contra del cura malargüino, el abogado Carlos Lombardi señaló que la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos presentará en el Inadi una denuncia por el contenido discrimintario en los dichos del cura.
El abogado afirmó si una persona se siente agraviada por la imagen que circula en las redes puede recurrir a la Justicia por “atentar contra el órden constitucional y la vida democrática y el pluralismo”.
fuente: nuevodiario