
La marplatense, de 22 años, clasificó a la instancia decisiva de los 3.000 metros con obstáculos en Londres. Batió el récord sudamericano con un tiempo de 9m35s78.
Para Argentina, fue su primera final en este Mundial, después de la decepción que supuso la eliminación en la ronda de calificación de su garrochista Germán Chiaraviglio, que sí había podido llegar a la final en el Mundial de Pekín 2015 y en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
La joven marplatense de 22 años, que había caído en la primera ronda de esos Juegos de Rio, su primera gran competición, se tomó la revancha en esta ocasión y será una de las 12 atletas que disputen el título el viernes.
El anterior récord sudamericano estaba en poder de la brasileña Juliana Paula dos Santos, con 9 minutos, 38 segundos y 63 centésimas, desde que lo batiera en Praga el 6 de junio de 2016.
Casetta fue sexta en la tercera serie, cuando sólo se clasificaban las tres primeras de cada una de las tres carreras, pero su registro le permitió ocupar el sexto y último de los registros que eran repescados por tiempos.
Tras su participación, en una tarde fría y lluviosa en la capital británica, Casetta admitió que al principio no sabía que estaba clasificada para la final, porque el récord sudamericano era lo que tenía en mente.
“Es un sueño lo que estoy viviendo ahora. Yo ya estaba feliz con el récord sudamericano, que era mi objetivo. Si venía lo de la final, pues bienvenida, pero el objetivo era el récord sudamericano. Con eso, yo ya estaba feliz”, reconoció.
“No lo puedo creer. Todavía no lo puedo creer: estar entre las quince mejores. Estaba entrenando para esto”, añadió esta estudiante de Medicina, que llegó al Mundial sin haber logrado la marca mínima, clasificada por su posición en el ranking de la prueba.
Medalla “díficil”
La keniana Celliphine Chepteek Chespol, de apenas 18 años, fue la vencedora de la serie en la que corrió la argentina, con un tiempo de 9m27s35.
La joven africana posee la mejor marca de la temporada (8m58s78) y la segunda de todos los tiempos, por lo que aparece como la gran favorita para el oro.
En la final, Belén Casetta es consciente de que la lucha por las medallas es un objetivo que le viene por ahora grande, con lo cual tendrá de nuevo como meta mejorar la plusmarca sudamericana.
“Voy a aprovechar esta competencia, porque a nivel sudamericano tenemos pocas competencias. No te estoy diciendo ganar una medalla, que no es imposible, pero sí difícil. Mi objetivo es aprovechar el pelotón para poder tratar de mejorar mi marca”, apuntó.
La clasificación de Casetta a la final es la principal alegría para Argentina en lo que va de Mundial, junto a la actuación de Guillermo Ruggeri, que mejoró el récord argentino (49.69) de 400 metros con vallas y había llegado a las semifinales en su prueba.
fuente: cadena3