De la Quiaca a Ushuaia caminando para llevar su mensaje de Basura Cero

De la Quiaca a Ushuaia caminando para llevar su mensaje de Basura Cero

  01 Sep 2017  

El fueguino Emilio Sáez recorre las rutas del país recogiendo residuos para generar conciencia ambiental. Mañana estará en Plaza Independencia para señalar que existe un “un problema moral” que nos une como argentinos.

Emilio Sáez partió el 7 de agosto desde La Quiaca con un mensaje: Basura Cero en Argentina. Desde ese día recorre las rutas del país haciendo notar la desaprensión por el cuidado del medio ambiente a lo largo y a lo ancho del mapa. La travesía culminará el próximo 2 de abril, cuando regrese a Tierra del Fuego con la satisfacción de haber encendido una señal de alarma.

Pero Emilio no es un ciudadano cualquiera. Oriundo de Tolhuin, una ciudad a camino entre Ushuaia y Río Grande, el activista es conocido por todos aquellos que anduvieron por tierras australes. Su panadería es toda una atracción turística, un lugar obligado para detenerse a tomar un café con alguna exquisitez para contrarrestar el frío bajo cero y seguir en la ruta. Trabajando allí es que descubrió el grave problema que como sociedad tenemos en torno a los residuos.

“De Ushuaia a la Quiaca, hemos convertido las rutas en verdaderos basurales. La mayoría baja la ventanilla del auto y tira los residuos en el camino”, denuncia el panadero de Tolhuin, quien este jueves pisó suelo tucumano, luego de recorrer más de 800 kilómetros junto a dos ex Combatientes de Malvinas en una motorhome que será su hogar hasta el año que viene. La tarea diaria consiste en limpiar de manera simbólica las rutas de cada provincia y visitar escuelas para llevar su mensaje a favor de la naturaleza. “Cuando regresemos a la panadería, exhibiremos un mapa del país intervenido con las bolsas de basura que estamos sacando de cada ciudad”, adelanta Emilio, quien repara en que muchas cosas –buenas y malas- nos unen a los argentinos.

“Hice el camino de Santiago de Compostela (España) hace unos años. Allí llevé las bolsas de Basura Cero y las calcomanías para recordar el mensaje pero, para mi sorpresa, no usé ninguna porque estaba todo limpio”, recuerda el activista de 62 años, quien también tiene el desafío de superarse a sí mismo en esta nueva etapa de su vida. De hecho, la página en Facebook donde se puede seguir la travesía lleva por nombre “Hay vida después de los 60”.

“Cuando les pregunto a los chicos en las escuelas si les gustaría que su provincia esté representada por una bolsa de basura, me responden ‘no’. La respuesta es uniforme en todas las aulas y es lógico: es algo que nos avergüenza y que tenemos que cambiar”, reflexiona Emilio en medio de una parada en El Cadillal, donde homenajeó a los veteranos de Malvinas.

Un problema moral

El protagonista de esta historia insiste en que los argentinos “más que un problema económico, tenemos un problema moral”. Y agrega que es necesario empezar nuestros recursos naturales porque “vamos a contramano del mundo”.

En este sentido, recordó la figura del doctor RenéFavaloro, a quien rinde homenaje en su panadería en Tolhuin. “Caminaré para hacer notar que debemos cuidar nuestro lugar y a las personas que, como los ex combatientes de Malvinas y como el doctor Favaloro entregaron su vida por nuestro país”, enfatiza el activista.

“Siempre pienso que tal vez en este momento hay personas que está haciendo un gran esfuerzo para que estemos mejor, argentinos anónimos, que no están recibiendo suficiente apoyo en su tarea”, cierra antes de volver al camino que lo traerá mañana a la Plaza Independencia para instalar sus bolsas y pegar sus calcomanías recordando que la basura, más tarde o más temprano, es un problema para todos.

fuente: eltucumano

Dejá una respuesta