El premier Israelí Benjamín Netanyahu acusó a Irán de “alentar el terror” y agradeció a Macri por “buscar a los culpables” del ataque a la AMIA

El premier Israelí Benjamín Netanyahu acusó a Irán de “alentar el terror” y agradeció a Macri por “buscar a los culpables” del ataque a la AMIA

  11 Sep 2017  

En la primera jornada de su visita oficial el premier israelí, Benjamin Natanyahu, acusó a Irán de “alentar el terror en todo el mundo” y agradeció al presidente Mauricio Macri por su “decisión de buscar a los culpables” del atentado a la AMIA. Lo hizo en un acto que se desarrolló en el auditorio de la mutual judía.

Netanyahu arribó cerca de este mediodía al aeropuerto internacional de Ezeiza, junto a su esposa Sara y una delegación de 30 empresarios, para iniciar la primera visita de un Jefe de Gobierno israelí a la Argentina, donde reside la mayor comunidad judía de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial.

Al auditorio del subsuelo de la AMIA arribó a las 17.10, y luego de ser presentado por el titular de la mutual, Agustín Zbar, Netanyahu calificó al encuentro como una reunión “de corazones” y agregó que “la dimensión de lo que ocurrió acá no se olvida”, al referirse al atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.

“Conozco el horror de lo que es perder a seres queridos”, agregó el premier, que perdió a su hermano Yonatan en la Operación Entebbe, la célebre misión de rescate de rehenes llevada a cabo por un grupo comando de élite del Ejército israelí en Uganda, el 4 de julio de 1976.

Una semana antes un avión de Air France con 248 pasajeros fue secuestrado por un grupo palestino y desviado al aeropuerto de la capital ugandesa en un hecho que dio lugar a múltiples libros y películas alusivas. Netanyahu deseó que las cicatrices del terrorismo “vayan curándose, puedan ver nuevas alegrías y recuperen la esperanza luego del horror”.

Refiriéndose a la violencia fundamentalista, el premier israelí explicó que “mucho cambió en el mundo la percepción del terror. Muchos países absorben este mal, y algunos lo diseminan conscientemente”, tras lo cual acusó a Irán de “alentar el terror en todo el mundo”.

En referencia a la Argentina, dijo que “acá lo alentó a través de Hezbollah”, y agradeció al presidente Macri “su decisión de buscar a los culpables” por el atentado a la AMIA. “La amenaza de Irán es permanente e incluye a América latina. Israel será la punta de lanza contra el terror de Irán, y lo haremos junto a nuestros socios en América latina”, reiteró.
Respecto al atentado a la AMIA explicó que “hace 23 años una mano cruel fue enviada a la AMIA, una mano que la transformó en una montaña de polvo, pero (la AMIA) se alzó más fuerte”.

“También Israel se alza más fuerte, y mi visita aquí refleja ese cambio. Tenemos un futuro y una amenaza en común. Y no hay duda que una de esas fuerzas impulsoras es Macri, y por eso vine a la Argentina”, concluyó a las 17.27, doce minutos después del inicio de su visita a la AMIA. Antes de retirarse, Netanyahu recibió de manos del presidente de la AMIA, a modo de obsequio, una serigrafía de Pérez Celis titulada ‘Luces’.

Antes de su paso por la mutual judía, en el barrio porteño de Once, Netanyahu participó junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti de una ceremonia de homenaje a las víctimas del atentado a la embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992.

El acto se realizó en la Plaza de la Memoria de la esquina de Arroyo y Suipacha, donde se erigía el edificio de la embajada destruido por el ataque que provocó la muerte de 22 personas y dejó heridas a otras 242.

Netanyahu depositó una ofrenda floral, realizó un minuto de silencio y agradeció la posibilidad de estar junto a los sobrevivientes y familiares de las víctimas. En el marco de la visita de Netanyahu, la cancillería argentina también organizó una reunión de trabajo, en el Palacio San Martín, con la delegación empresarial extranjera.

El evento, según un comunicado emitido por la cancillería, “se desarrolló con el objetivo de presentar el actual ambiente de negocios e inversión en el país y las oportunidades existentes, así como generar un espacio para evaluar posibles acciones de cooperación conjunta en sectores considerados estratégicos”.

Organizaciones humanitarias y partidos de izquierda anunciaron que ese día marcharán en repudio a la presencia del primer ministro israelí que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró “visita ilustre” en voto dividido.

La agenda de Netanyahu para este martes, último día de su visita oficial a la Argentina, incluye un encuentro con el presidente Mauricio Macri y una conferencia de prensa conjunta prevista para las 12.30 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

En Buenos Aires el canciller israelí también sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, que viajará el martes especialmente para reunirse con el jefe de Estado.

Netanyahu y Cartes analizarán la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, según transcendió. “Es una invitación que se da en el marco de la relación de amistad muy estrecha que mantienen ambos jefes de Estado y el primer ministro”, explicó el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, según cita la prensa local.

De acuerdo a la agenda oficial el primer ministro israelí y su comitiva partirán este miércoles desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Colombia, segunda escala de una gira que continuará en México y concluirá en Nueva York, donde participará de la Asamblea General de la ONU.
fuente: ambito

Dejá una respuesta