
Según el Indec, acumula 17,6% con respecto a diciembre de 2016, es decir 0,6 por encima del nunca corregido objetivo que se propuso la autoridad monetaria para todo el año. Prendas de vestir y calzado, salud y educación, los rubros que más impactaron.
El costo de vida a nivel nacional subió 1,9% en septiembre último, con lo que durante el año acumula un incremento de 17,6%, por lo cual ya superó la meta del Banco Central, informó hoy el INDEC.
“El Nivel general del Indice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en septiembre una variación de 1,9% con relación al mes anterior”, señaló el organismo que conduce Jorge Todesca.
De ese modo, entre enero y septiembre, el costo de vida se aceleró y registró una suba acumulada de 17,6%, por encima de la meta oficial de la autoridad monetaria para este año, ubicada entre 12% y 17%.
En forma desagregada, los rubros que más subieron el mes pasado fueron Prendas de vestir y calzado con 3,8%, Salud 2,4%, y Educación 3,7%.
En las notas al pie del Informe, el Indec explicó, en relación al rubro Salud, que “los resultados de esta división obedecen al último tramo de los aumentos en medicina prepaga , (autorizados por la resolución 1050-E/2017 del Ministerio de Salud) “ y en relación a Educación , “los resultados de esta división en las regiones GBA y Pampeana reflejan el incremento en la cuota de los establecimientos educativos (publicado en la comunicación n° 150 de DIPREGEP de la Provincia de Buenos Aires y la disposición N°360/DGEGP/2017 de CABA)”.
Los datos oficiales superaron a los publicados por el denominado IPC Congreso, que calculó que fue de 1,6% en ese mes. También superó el 1,54% proyectado por la llamada “inflación de los trabajadores”, que calcula el Instituto Estadístico de los Trabajadores. La de la CGT dio 1,45%, también menor a la que calculó el Indec.
La anterior medición del INDEC había arrojado una inflación del 1,4% para agosto último.
La inflación de septiembre fue objeto de debate en los últimos días, ya que las consultoras comenzaron a anticipar una tendencia al alza, aunque menor a la que, finalmente, determinó el Indec. El único caso de anticipo muy al alza, pero que ahora se reveló bastante ajustado, fue el de Fiel, que para el mes pasado anticipó una suba de 2,1%.
fuente: EL CRONISTA