
Hubo reconocimientos a instructores y desfile por los 27 años de la polémica institución. En toda la provincia se realizaron actividades.
Ayer hubo un desfile por el 27 aniversario de los Cuerpos Infantiles de Policía. Todo comenzó a las 10.30 en la explanada del monumento al general don Martín Miguel de Guemes, en Salta.
En todo los discursos siempre estuvo presente, de manera latente, la justificación a la creación y el funcionamiento de estas instituciones que promueven el estilo de la Policía de la Provincia.
La directora de la Policía Comunitaria, comisario Nancy Olivera; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Manuel Santiago Godoy; y el ministro de Seguridad de Salta, Carlos Cayetano Oliver, dieron inicio a una jornada con grandes emociones y un sol que quemaba.
El 13 de octubre de 1990, el entonces jefe de la comisaría 4ª de la ciudad de Salta, comisario principal Roberto Manuel Miranda, creó el primer cuerpo de Policía Infantil. Desde el primer día desató la polémica, aunque en estos 27 años proliferaron en todo el territorio provincial.
El único que fue por otro lado fue el capellán de la fuerza, Horacio Rivadeneira. El religioso deleitó con una “reflexión” sobre la amistad en los tiempos de niños. “La amistad es el aspecto más importante de las habilidades sociales que un niño puede aprender. En los cuerpos aprenden a comunicarse, a resolver problemas y a compartir. Las amistades de los niños son las más importantes de toda la vida”, dijo. “Los cuerpos infantiles fomentan el clima de amistad”, concluyó.
Lo escuchaban atentamente delegaciones de niños de los cuerpos de todas las comisarías salteñas, más los que llegaron del Valle de Lerma y del de Siancas. Los más aplaudidos fueron los de Tartagal y los entrerrianos. En las localidades de Orán, Metán, Tartagal, Joaquín V. González y Cafayate hicieron sus actos en sus respectivas plazas principales.
“Nosotros venimos desde Concordia, provincia de Entre Ríos”, dijo el suboficial principal (r) Rafael Maciel, con una voz seca, bien de mando.
“Este tipo de actos es único en todo el país y los salteños se deben sentir orgullosos. Estos cuerpos infantiles son para desarrollar los mejores jóvenes del futuro”, concluyó el hombre que luego fue reconocido por las autoridades salteñas.
Diego Figallo fue el encargado de bajar la línea política. “Esta es una política acertada del Gobierno de la Provincia en donde se promovieron los valores, la educación cívica, la contención fuera del hogar y la educación no formal de manera exitosa. Hoy tenemos a más de 9 mil chicos en los cuerpos en el 90 por ciento de las comisarías y delegaciones de la Policía en toda la provincia”, dijo el funcionario que estuvo en la etapa fundacional de la institución.
Los números son contundentes y cuentan con todo el apoyo del Estado provincial, más la Iglesia. En el palco también estuvieron el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Ricardo Villada; el subsecretario de Prevención y Emergencia de la Municipalidad de Salta, Nicolás Kripper; y el profesor Marcelo Valencia en representación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
fuente:losprimeros