Desde que asumió Macri, el carry trade ya ofreció ganancias de 25% en dólares. En lo que va del año, suma casi un 12%, de cuales 8% se cosecharon después de las PASO
El martes pasado, el Banco Central (BCRA) volvió a aumentar las tasas. Ese mismo día, el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, aseguró que el interés se mantendrá alto durante el verano y dio a entender que la entidad no comprará más dólares, de manera que, en un escenario de tasas positivas y tipo de cambio debilitado, queda liberado el camino para la bicicleta financiera. De hecho, los analistas estiman que en 2018 el carry trade podría dejar un rendimiento en dólares de 8%.
Se trata de un cálculo estimativo en base a previsiones, pero con la inflación todavía por encima de las metas del BCRA, los expertos esperan que las tasas sigan siendo positivas. De hecho, desde que Mauricio Macri es presidente, apostar por el peso fue un buen negocio, ya que, según MB Inversiones, desde fines de 2015 el retorno en dólares del carry trade fue de 25%, dato que resulta del 12,4% que dio en 2016 y el 11,9% acumulado en lo que va del año. Cabe resaltar que, de la ganancia de casi 12% de este año, 8% se obtuvo desde las PASO.
“Creemos que todavía en 2018 se puede tener un rendimiento de 8% en dólares por carry trade, una variación proyectada en función de tasas forward de Lebac, el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) y el diferencial de tasas entre bonos en pesos y en dólares”, dijo Nery Persichini, economista Jefe de MB Inversiones. A su vez, el especialista añadió que hay que asumir el “rolleo” de la Lebac y también la falta de cobertura cambiaria, que deja expuesta la inversión a cualquier movimiento del dólar.
El mismo rendimiento calcularon desde otra consultora, aunque subrayaron que es “difícil poner un valor al 2018”. En off the record reconocieron que si se toma el REM, que estima un nivel de tipo de cambio para fin de 2018 en $ 20,60, termina siendo un alza de 21% desde los casi
$ 18 que vale el tipo de cambio, mientras que las Lebac rozan el 30% anual. “Con lo cual, no sería descabellado pensar que el carry rendiría entre un 8 y un 9% el año que viene”, señalaron.
fuente: el cronista