
Por cambios en biocombustibles y suba del petróleo crudo, entre otros, remarcarían un 6% desde el jueves.
Las compañías evaluaban en las últimas horas el impacto en la modificación de los biocombustibles a pedido del gobierno e industriales tucumanos, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La reversión de un descenso en el precio que había decidido en el ministerio de Energía podría ser uno de los componentes del aumento. Pero ese cambio no sería el único con impacto en las naftas.
También subió la cotización internacional del petróleo crudo y hubo una ligera desvalorización del peso frente al dólar en el último mes. La combinación de los tres factores lleva a las petroleras a evaluar un aumento de entre 6% y 10%.
El último incremento fue el 23 de octubre, a las pocas horas de terminadas las elecciones. Ya pasó un mes y la idea de las compañías sería avanzar en un nuevo incremento. Como los precios son “libres”, en el Gobierno no quieren hacer comentarios sobre las conductas que adoptarán las empresas. Sin embargo, en la industria se cree que YPF -cuyo mayor accionista es el Estado nacional- está en contacto con la Casa Rosada antes de realizar estos incrementos.
FUENTE: LOS PRIMEROS