
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó hoy que “lamentablemente” sigue sin ser detectado el ARA San Juan.
La Armada Argentina sostuvo este lunes al mediodía que aún no hay ningún rastro del submarino ARA San Juan, que desapareció hace 12 días a la altura del golfo San Jorge cuando navegaba hacia su apostadero en la base naval de Mar del Plata.
Según el vocero de la fuerza, Enrique Balbi, “no hemos tenido todavía detección” de la nave.
Tampoco pueden afirmar que el submarino colapsó e implosionó. “El submarino no tenía torpedos de combate. Pudo haber un incendio, una combustión rápida que consume el oxígeno y se puede decir que fue una implosión”, detalló.
Respecto del último llamado desde el submarino, el 15 de noviembre, cuando se informó sobre la falla, Balbi dijo que “lo comunicado fue el ingreso de agua por el snorkel, un cortocircuito y principio de incendio, para nosotros eso es humo sin llamas. El cual fue subsanado, aislaron la batería y navegaron con otro circuito, se propulsaba con el circuito de popa”.
Un operativo extraordinario y multinacional se desplegó para localizar al submarino, que viajaba con 44 tripulantes. Ya en la etapa decisiva, la acción se concentra en un radio de unos 74 kilómetros y a cientos de metros de profundidad. El área de búsqueda se determinó a partir de la última posición conocida del submarino (registrada el miércoles 15 de noviembre a las 7:30) más su velocidad, el derrotero y la explosión que se reportó 3 horas más tarde.
Trabajan 3 aviones y 14 buques, entre ellos el Sophie Siem que lleva un minisubmarino. Hay 6 unidades que están en el área específica. En cuanto a encontrar al submarino en flotación, el vocero Balbi dijo ayer: “Es muy baja la probabilidad, aunque existe la posibilidad”. Y hoy repitió: “No tenemos ningún indicio de un ataque al submarino”, para desactivar ciertas versiones que circularon en las últimas horas.