
El juicio comenzará el 6 de febrero próximo. También llamarán a dos fiscales.
El Tribunal que llevará adelante el juicio por la desaparición y el posterior crimen de Paulina Alejandra Lebbos, aceptó un planteo de la querella, encabezada por Alberto Lebbos, padre de la joven, para que José Jorge Alperovich, Alejandro Noguera y Adriana Reinoso Cuello declaren como testigos durante el debate.
El senador nacional Alperovich, era gobernador de la provincia cuando ocurrió el caso; Alejandro Noguera, fue el primer fiscal de la causa y Reinoso Cuello, a cargo de la Fiscalía VI, estaba de turno cuando se produjo el hallazgo del cuerpo de la joven.
Paulina desapareció el 25 de febrero de 2006, después de haber ido a bailar junto a un grupo de amigos. Su cuerpo fue encontrado el 11 de marzo a la vera de la ruta 301. El caso fue investigado por los fiscales Noguera (fue separado de la causa), Carlos Albaca (está a un paso de ser enjuiciado por su trabajo) y Diego López Ávila (que terminó pidiendo la elevación a juicio). A casi 12 años del hecho, los acusados finalmente se sentarán ante un tribunal integrado por los camaristas Dante Ibáñez, Carlos Caramuti y Rafael Macoritto.
El juicio oral del caso Lebbos tendrá más de 200 testigos y creen que se extenderá durante todo 2018
Además de la resolución que puso fecha al inicio del juicio, dieron a conocer una larga lista de resoluciones a los planteos que realizaron las partes. En ese sentido fue que aceptaron el pedido de la querella para que declaren como testigos Alperovich, Noguera y Reinoso Cuello. Según el artículo 230 del Código Procesal Penal de la Provincia, los legisladores y miembros del Poder Judicial cuentan con fueros y no están obligados a comparecer a la sala de debate, aunque pueden renunciar a ese privilegio.
Lo que habrá que resolver es el modo en que se concretarán sus declaraciones. El artículo señala: “Según la importancia que se atribuya al testimonio, estas personas declararán en su residencia oficial o por informe escrito, en el cual expresarán que atestiguan bajo juramento. En el primer caso, no podrán ser interrogados directamente por las partes ni sus defensores. Sin embargo, los testigos nombrados podrán renunciar al tratamiento especial”.
Otro de los pedidos de la querella que fueron aceptados es un examen de ADN a Daniel Alperovich, hijo del ex gobernador. Gabriel Alperovich, el otro hijo del actual senador, también pasó por esta situación, pero finalmente fue desvinculado de la causa.
El juicio
El debate comenzará el martes 6 de febrero y probablemente se extenderá durante todo 2018 y por él pasarán más de 200 testigos.
En el sector de los acusados se sentarán cuatro ex funcionarios del gobierno de Alperovich: Luis Nicolás Barrera, Héctor Rubén Brito, Eduardo Oscar di Lella y Hugo Raúl Sánchez; el ex policía Hugo Waldino Rodríguez y Roberto Luis Gómez, único imputado que cumplió el plazo completo de la prisión preventiva (fue liberado por la Corte a fines de 2016). La Sala III comparó el juicio de “Lebbos” con el celebrado en el ámbito del caso “Verón”, en 2012, cuyo desenlace conmocionó la Justicia.
Lebbos apuntó desde el primer momento al ex mandatario provincial, argumentando: “se puso en manifiesto la terrible maniobra de encubrimiento de una banda, cuyo responsable ideológico es el clan Alperovich-Rojkés y los autores materiales son los imputados”.
La Sala III pretende concentrarse en forma exclusiva en el caso “Lebbos”: con esa finalidad, solicitó a la Corte que autorice la redistribución en las otras salas de sus juicios con fecha fijada para 2018 y la exclusión de su tribunal respecto de los nuevos procesos.
fuente: la gaceta
El ejercicio abusivo del poder da consecuencias como éstas.
Así tienen participación amorales que “se ofrecen a montones por unas monedas de oro”!!!
Lamentablemente!!!
Betty no es ajena a ésto y le “mató” su “carrera política a la gobernación”
Aunque igual la habría perdido por lo escandalosamente desaforada que ya era desde antes.
Por este hecho hay imputados inocentes.
El principal sospechoso está libre de culpa y cargo y es senador nacional.
Es vergonzosa la cobardía de tantos tucumanos.
También es cierto que “nadie paga” y muchos cobran sin trabajar.
O sea no pidan héroes los que tranquilos cínicamente duermen cobrando sus sueldos o planes al Estado al que se entregó dineros y martirios para mantenerse entre los bufones y allegados “mirando a otro lado” cuando se realizaban atrocidades!!!!!!!
Lamentablemente!!!
Hoy “Daniel” (con nombre de ángel pero no sabemos de quién) debe ir a un ADN.
Es difícil pudiera salir señalando de las muestras degradadas, hasta podría beneficiarlo un examen negativo y “callen los rumores”.
Es que la “calle dice” que ” el maldito” aún tiene poder en Tucumán!!!????
Será cierto? Su sola existencia es nefasta pero los poderes humanos y de los “ángeles oscuros” son finitos y un día no alcanzarán para la ocultación y todo se descubrirá.
Por eso “los malos” no duermen. Éste es su caso???????