
Según un estudio de la Universidad de Avellaneda. El bono compensatorio solo representa 6,4 por ciento de la pérdida que sufrirán los jubilados.
El director de la carrera de Economía de Universidad Nacional de Avellaneda, Santiago Fraschina, detalló que el análisis se llevó a cabo “teniendo en cuenta el nuevo índice y el bono compensatorio” el cual advirtió que “solo representa 6,4 por ciento de la pérdida que sufrirán los jubilados”.
Señaló que la nueva fórmula de movilidad provocará que los abuelos, pensionados y beneficiarios de AUH terminaran perdiendo en términos reales en los próximos años y detalló: “Aquellos que tengan 30 años de aporte, el año que viene perderán 4300 pesos, los que hayan aportado menos o se hayan jubilado por moratoria van a perder 4700 y aquellos que superan los haberes de 10 mil pesos van a perder 7.856 pesos”,
Mientras tanto, en los próximos dos años la pérdida aumentará: “Los que hicieron más de 30 años de aporte 8.918 pesos y los que se jubilaron por moratoria llegarán a perder hasta 9.293 pesos y los que tienen haberes mayor a 10 ml pesos van a perder casi 15 mil pesos”.
Bajo la misma línea, explicó que “la nueva fórmula con la que van a ajustar se basará en un 70 por ciento inflación y 30 por ciento del aumento del salario” por lo cual advirtió que “el problema de la inflación es el que se va tomar la cifra del INDEC y la inflación de los jubilados es distinta porque la canasta básica de los abuelos, uno de los productos que más consumen son medicamentos”. Y subrayó que “en los últimos dos años, los remedios aumentaron casi un 100 por ciento”.
Por último, Fraschina aclaró que “el bono que dará el Gobierno es de una sola vez y no logra compensar la pérdida”. El Ejecutivo nacional, hasta el momento, no ha dicho cuánto será el bono pero se estima que alcance los 750 pesos.
Asimismo, evidenció sobre la bandera que levanta Cambiemos del 82 por ciento móvil y explicó: “Con los aumentos que han tenido los jubilados con el índice anterior, la jubilación mínima hubiera llegarado al 81.3 por ciento que es solo 19 pesos más lo que aumentarán y si hubieran dejado la fórmula anterior, ya en marzo estarían con el 82”.
FUENTE: EL ANCASTI