
Los empresarios abonarán la deuda hasta el viernes.
Los empresarios se comprometieron a pagar el saldo adeudado del sueldo del mes de diciembre, hasta el próximo viernes. Además no se le descontará a los chóferes el día por el paro del pasado lunes.
De esta manera se resuelve el conflicto y se evita una nueva medida de fuerza por parte de UTA. Desde diciembre del 2017, los empresarios nucleados en AETAT (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán) sostienen que les resulta difícil poder afrontar los sueldos de los empleados.
La situación coincide en fecha con el pedido de aumento en el precio del boleto a $15.98 que enviaron a la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante.
Este escenario estuvo a un paso de generar un paro de colectivos en los últimos días del año pasado tras la intervención de UTA (Unión Tranviario Automotor) y llevó adelante otro el último lunes donde no se movilizó a ningún usuario.
Con este panorama, ambas partes se reunieron este miércoles por la mañana en las oficinas del Ministerio de Trabajo de la provincia. Cara a cara, los empresarios dijeron, “Va a colapsar el sistema de transporte”, describiendo su presente financiero a modo de presión para que en el Concejo se apruebe el aumento del boleto.
Sin embargo, los ediles de la capital no estarían dispuestos a avalar una suba superior a $11,70 (25%).
“Llegamos a esta situación después de soportar muchos problemas económicos. Tenemos deudas por todos lados. Si salimos a pagar totalidad nos quedábamos sin insumos esenciales. No quieren entender que no llegamos a cubrir los costos. Con la política de transporte que hay es muy difícil. Febrero va a ser mucho más duro que enero. Los servicios se prestan mucho menos por la época”, dijo Daniel Orell como vocero de AETAT.
Como respuesta a esto, César Gonzalez, titular de UTA, dijo “Si nosotros al cuarto día hábil de febrero no está pagado el sueldo, lamentablemente nosotros vamos a tener que sacar los coches de la calle. No vamos a aceptar el pago desdoblado”.
Fuente: los primeros