
Tras un nuevo recorte de la tasa de referencia, el dólar profundiza su escalada alcista este miércoles al subir otros 19 centavos al nuevo récord de $ 19,85 en bancos y agencias de la city porteño, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
Al iguel que en la víspera, la demanda le gana la pulseada a la oferta en el mercado cambiario justificando un nuevo salto de la cotización, un día después de que el Bacno Central recortara otra vez la tasa de Política Monetaria en 75 puntos básicos y la llevara al 27,25%.
Así en el segmento mayorista donde operan los grandes jugadores del mercado, la divisa salta 19 centavos y medio al nuevo máximo histórico de $ 19,56.
“Consideramos que existen posibilidades de que el Banco Central continúe con el ciclo ‘gradual’ de baja de tasas en su próxima reunión programada para el 13 de febrero”, estimó AdCap Securities Argentina en un informe.
Desde Delphos Investment, esperan de ahora en más un mercado “más calmo, con un descenso de la volatilidad del tipo de cambio, a la luz de una trayectoria de política monetaria más certera”.
En la plaza paralela, por su parte, el blue sube siete centavos al récord de $ 19,95, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el “contado con liqui” aumentó en la víspera 21 centavos a $ 19,38.
La moneda minorista trepó ayer 22 centavos y superó el récord anterior de $ 19,46 registrado el 28 de diciembre cuando el Gobierno anunció el cambio de metas de inflación.
El salto anotado en la víspera fue el más grande desde el 5 de enero, cuando la divisa había subido 30 centavos debido a que inversores esperaban con nerviosismo el anuncio de tasas del Central (al martes siguiente, la autoridad monetaria definió un recorte de 75 puntos básicos a 28%).
Mientras en Argentina el dólar se dispara y alcanza niveles récords, en el mundo la divisa cotiza en su nivel más bajo en tres años después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijera que recibía con beneplácito la debilidad de la divisa.
En un quiebre respecto a la alabanza a la fortaleza del dólar, Mnuchin señaló que la debilidad del dólar era positiva para el comercio estadounidense, en comentarios durante el Foro Económico Mundial en Davos, en vísperas a la llegada de Trump a la ciudad turística suiza.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis grandes monedas, cayó bajo el umbral de 90 por primera vez desde diciembre de 2014 el miércoles, y se depreciaba un 0,7%, a 89,46 unidades.En Brasil, en tanto, el real se apreciaba un 1,6% a 3,18 por dólar, ante la expectativa de los inversores de que se ratifique la condena por corrupción contra el expresidente Lula por el escándalo del llamado Petrolao.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron ayer otros u$s 31 millones hasta los u$s 63.117 millones.
fuente: ambito