
Será este martes en el anexo C de la Cámara Baja. Plantea la despenalización hasta la semana 14 de gestación. Es una iniciativa multipartidaria y representará la base del debate.
Diputados de distintas fuerzas políticas y militantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentarán mañana martes en el Congreso el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria de embarazos no deseados, que comenzará a debatirse, a más tardar, el martes 20 en un plenario de comisiones.
La presentación oficial del proyecto, que recolectó 71 firmas y que plantea la despenalización hasta la semana 14 de gestación, será a través de una conferencia de prensa en el anexo C de la Cámara de Diputados.
Dicha iniciativa multipartidaria, que tiene a la cabeza de las firmas a Victoria Donda (Libres del Sur), Mónica Macha (Frente Para la Victoria), Brenda Austin (UCR-Cambiemos) y Romina del Plá (Partido Obrero-FIT) será la base del debate que tendría su sesión inaugural el martes 20 en un plenario de cuatro comisiones, en la que la de Legislación Penal será cabecera.
Según precisó a la agencia de noticias NA el presidente de dicha comisión, Daniel Lipovetsky, el inicio del tratamiento está supeditado a que las cuatro comisiones se constituyan (las otras tres son Salud, Legislación Penal y Familia).
“La comisión que presido se constituye este martes. Si no llegamos a la semana próxima será la siguiente para hacer el primer plenario. Seguramente sea el martes 20”, detalló el diputado del PRO.
El debate
El debate sobre el aborto, que es transversal y divide a la gran mayoría de los bloques, volvió a cobrar auge en el último mes, a partir de la luz verde que habilitó el Gobierno para que el tema tenga su canalización institucional en el Congreso, a pesar de que la mayoría de los integrantes del elenco gubernamental están decididamente en contra de la iniciativa.
El debate, que está a las puertas de tener su primer mojón en comisiones, ya está instalado en la opinión pública e inquieta a los diputados y senadores oficialistas y opositores que tienen una postura en contra de la legalización, y que para dilatar el tratamiento proponen que previamente se realice una consulta popular en todo el país organizada por el Gobierno.
Sin embargo, dichas iniciativas no pasarían de una expresión de deseo ya que hay una decisión y un compromiso asumido por el oficialismo de la Cámara baja de restringir el debate a dos meses de plazo, contando desde el primer plenario de comisiones.
Además, del proyecto multipartidario, el diputado del PRO Sergio Wisky anunció que presentará su propia iniciativa de legalización del aborto con muchas similitudes de aquel (también pone como límite para la interrupción de embarazos la semana 14 de gestación).
En diálogo con NA, Lipovetsky sugirió que en los próximos días podrían ingresar aún más proyectos y, al respecto, dijo que “cuantos más haya, mejor” porque “toda propuesta va a servir para enriquecer el debate”.
fuente: cadena3
Carta de Quarracino a Lanata. (Resumen reescrito por Luis Romero) Temperley, 25/feb y Tucumán 7/feb. 2018: En su presentación de la despenalización del aborto en Radio Mitre y su artículo del 24/2 del Clarín (“La discusión por el aborto trasciende a las ideologías”) sostiene que se plantee el debate sobre la despenalización del aborto constituye un paso positivo. Muchos entrevistados por ud coinciden. 1- Según su sentido etimológico, el aborto constituye el acto de arrancar a un ser humano del útero materno e impedirle nacer (ortus). En sentido estricto, abortar consiste en quitarle la vida a un ser humano, matarlo. ¿COMO? matar es un progreso y constituye un paso positivo discutir su despenalización? Según el C. Civil, el aborto es un atentado a la vida humana. Llama la atención que pretenda dejar sin castigo un delito.
2. Sostiene que se pretende “evitar miles de muertes en abortos clandestinos”, pero reconoce que esas miles de muertes son “43 por año, según datos del Ministerio de Salud”. ¿COMO? ¿Son miles o son 43? Pero más grave que esta incongruencia es que ud toma como cierto que hay 450 mil abortos por año (invento del procesista Ginés González García), “corroborado” ¿? por Amnesty International, subsidiada por organismos q impulsan despenalizar el aborto a nivel global. No dude, la tasa de muerte “materna” por aborto es de 0,001%. Según estos datos, no hay proceso médico más seguro que éste entonces. Son más las muertes por accidentes cardíacos, por intervenciones quirúrgicas o por mala praxis médica que las “maternas” clandestinas. Según usted,para supuestamente “salvar” 43 vidas hay que legalizar la matanza de 450.000. No es mucho?
Paradójicamente, lo que supuestamente genera la “mayor cantidad de muertes maternas” es el hecho que surge de rechazar violentamente la maternidad. No son las madres embarazadas las que mueren, sino las que quieren desembarazarse.
Ud cita a Amnesty International. ¿sabe que esta ONG recibe subsidios de la National Endowment for Democracy (NED), fundada por Ronald Reagan; de la Ford Foundation (propiedad de los Rockefeller), de la Open Society Foundation (propiedad de George Soros, operador a escala global de los intereses estratégicos de la Banca Rothschild británica). ¿Puede tomar en serio a representantes del poder financiero mundial, interesados en imponer el control de la natalidad a nivel mundial, a como dé lugar? Además ¿desde cuándo un dato estadístico constituye fundamento para decidir criterio moral, legal o político?
3. Afirma que “confundir la moral de cualquier credo con la moral laica es un error”, pero el aborto no es un problema religioso sino primero moral, luego un crimen. En el siglo V a.C. el médico griego Hipócrates obligaba a los médicos hacer el famoso juramento que obligaba no intervenir en acciones abortivas. El no era cristiano. El Derecho Romano no cristiano legisló la prohibición del aborto: “el hijo en el vientre materno ya es persona distinta a la madre”. El jurista Gaio (siglo II d. C.), Digesto época de Augusto, constituye ejemplo de ese criterio. No es un problema de credo vs. pensamiento laico, ES UN PROBLEMA DE SENTIDO COMÚN. 4- Dijo que “el aborto es una realidad” y que “aunque las leyes lo prohíben, los abortos se realizan igual”. Así habría que despenalizar la violencia de género, porque las mujeres son agredidas y mucho más que antes de la ley; los robos bancarios; asaltos; la corrupción, porque irremediablemente “suceden”. Y Ud afirma con lenidad “se trata de no agravarlos con la muerte de quien aborta”. ¿SE DA CUENTA DE LO QUE DICE?: La o “los” ayudemos a matar. Con esa lógica todo delito, sobre todo los que puedan llevar a la muerte al delincuente al ser perseguidos despenalicémoslos, “para no agravarlos(¿?) con la muerte de quien delinquió” o sea EL COLMO DE LA “SUPER” DOCTRINA GARANTISTA!!!. 5- Para Ud hay derecho a abortar si no se quiere el hijo. ¿Sabe? LO MISMO DIJO EN 1972/73 JOHN ROCKEFELLER III. Lea Population and the American Future y The Second American Revolution, comprobará que habla IGUAL QUE LA OLIGARQUÍA FINANCIERA DISEÑADORA DEL CONTROL POBLACIONAL MUNDIAL, para que ellos puedan gozar de riqueza sin óbice de millones de nacidos con las riquezas que han “robado?” Usted dijo antes que nadie puede aplicar la ley o hacer justicia por mano propia, ¿entonces por qué personas puede decidir matar su hijo sólo por no querer hacerse cargo? En Population and the American Future, capítulo 11” se desarrolla el ideario criminal de ROCKEFELLER. Reflexione. atte.
El aborto no es sólo una cuestión de mujeres, es también una cuestión de los hombres involucrados en el embarazo. Eso es también motivo de reflexión.