Una niña de 12 años llevó cocaína a una escuela de la capital cordobesa. Según datos del Programa de Prevención de Adicciones del Ministerio de Educación provincial, este es el primer registro de droga en una primaria de Córdoba.
“Es la primera vez que reportamos un caso relacionado con drogas en el nivel primario, tanto en el interior como en Capital. En la secundaria, es más común que suceda porque tiene otras características de funcionamiento”, explicó Verónica Gallo, coordinadora del programa.
Bajo llave
La historia que trascendió esta semana ocurrió el viernes pasado en una escuela de la ciudad de Córdoba, cuyo nombre se preserva para no complicar la situación de los involucrados.
Una alumna de 12 años llevó una sustancia blanca en un frasco, aparentemente desde la casa. Según relató la directora de la institución, la pequeña le habría dado de probar a una amiga del grado, en un lugar reservado del colegio.
Un compañero denunció la situación y una tercera niña del grupo de amigas sugirió ocultar el frasco. Los docentes lo encontraron con una sustancia blanca y avisaron a los directivos. El frasco permaneció en un armario, bajo llave, como establece la guía, durante el fin de semana.
El lunes a primera hora, la fiscalía lo secuestró y comprobó luego que se trataba de cocaína.
Si bien se sospecha que una de las alumnas consumió, no existe un análisis de laboratorio que lo compruebe. “Habría consumido ella sola. Nunca tuvo síntomas alarmantes”, dijo la directora.
“Estamos afectados. Somos una escuela muy requerida en la comunidad, con 600 alumnos, y es la primera vez que nos pasa algo así. Seguimos con la convicción de continuar trabajando”, agregó.
El titular de la Secretaría de Adicciones del Ministerio de Salud provincial, Darío Gigena Parker, indicó que el consumo de drogas se da a edades cada vez más tempranas. “Las estadísticas demuestran que el 3,8 por ciento de los alumnos de 12 a 17 años probó alguna vez cocaína. También nos preocupa el consumo de alcohol y marihuana”, indicó.
fuente: contexto