
El Sumo Pontífice participará en consultas para delinear la estrategia contra la violencia y la inseguridad.
El próximo 7 de agosto iniciarán los foros para realizar la estrategia para el proceso de paz que impulsa el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que tiene una ambiciosa y polémica agenda para pacificar México que incluye la amnistía de narcos.
Loretta Ortiz, encargada de la realización de los foros, informó que el Papa Francisco ya aceptó participar en estos foros y lo hará a través de una videoconferencia, es decir, no acudirá a México, pero sí enviará a dos expertos que lo representen.
Destacó que el presupuesto para estos foros ya fue autorizado y reveló que las consultas concluirán el próximo 30 de noviembre, es decir, un día antes de que inicie la administración de López Obrador.
La experta en derechos humanos a nivel internacional informó que se planea realizar 40 foros-escucha en prácticamente todos los estados del país y sobre todo en donde se registran niveles más altos de violencia.
El Papa Francisco tuvo una relación muy tensa con el actual presidente priista Enrique Peña Nieto, mientras que López Obrador es un histórico seguido de la doctrina social de la Iglesia Católica.
La candidata de López Obrador para gobierno explica el proyecto de amnistía a narcos
“La violencia no se combate con más violencia”, es la línea que trabaja López Obrador que nombró para avanzar con esa delicadñisima inciativa a la ex integrante de la Corte Suprema, Olga Sánchez Cordero, quien impulsa lo que llama una “justicia transicional”.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, explicó que habrá una consulta antes de redactar el proyecto de ley que impulsa la aministía y otra después. En los dos momentos, serán las víctimas de la delincuencia, expertos en materia de seguridad y derechos humanos, la sociedad civil y organizaciones internacionales, quienes participarán de los foros de escucha, de la plataforma digital y de las brigadas de difusión.
No obstante, Durazo aclaró que es incorrecto hablar de una amnistía, a secas. “Debemos de hablar de una Ley de Amnistía; de lo contrario parece que se está hablando que el presidente tiene algún tipo de facultad, pero el presidente no tiene la facultad de amnistía, lo que sí puede hacer de acuerdo con la Constitución es presentar iniciativas de ley”.
“Consulta hacia el pacto de Pacificación Nacional”, bautizó la iniciativa asesora en Derechos Humanos, Loretta Ortiz, que explicó que se busca “transformar a una sociedad violenta en una sociedad pacífica”.
fuente: lapoliticaonline