Luego de la clausura, esperan que Nación repare la iglesia San Francisco

Luego de la clausura, esperan que Nación repare la iglesia San Francisco

  22 Ago 2018  

¿Qué pasará ahora? Nadie lo sabe. “Por el momento, nosotros no podemos hacer nada mientras no intervenga la Nación, porque este templo es monumento nacional”, avisa el subdirector de Catastro, Pablo Lazarte. La Nación debe intervenir mediante sus organismos que son la Dirección Nacional de Planificación y Diseño de Obra Pública, y la Comisión Nacional de Monumentos Históricos a través de su delegado que es el arquitecto Ricardo Salim.

“Lo que yo sé es que al situación edilicia está igual desde hace cuatro años, cuando se terminó la segunda etapa del proyecto de restauración del templo. Todavía no se inició la tercera (que incluye la reparación de pinturas de arte sacro y el frente). Todo se debe gestionar en Buenos Aires. La municipalidad es ajena al tema de las obras, esto lo tiene que ver la Nación y nosotros solamente realizamos una medida preventiva como la que estamos tomando”, aclara Lazarte.

Desde la Nación, el arquitecto Andrés Nicolini, que dirige las obras de recuperación del conjunto arquitectónico franciscano, desde su primera etapa, reconoce que la gestión por la tercera etapa del proyecto quedó en un 30%. “Habíamos comenzado los trabajos de relevamiento y cómputos y quedamos a la espera de instrucciones por parte de la superioridad”, explica. Pero mientras tanto, surgió el problema de las grietas en las columnas del convento y Nicolini hizo un nuevo informe, por gestión aparte, del que también espera respuesta. Con los hechos del fin de semana, Nicolini “refrescó” la memoria de sus autoridades.

A su vez, el delegado de Monumentos Nacionales, arquitecto Ricardo Salim, anotició a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos sobre los últimos acontecimientos. Pero tampoco puede hacer nada en lo inmediato: “La comisión nacional asesora, supervisa, pero no tienen capacidad de ejecución ni presupuesto”, explica. “Soy delegado pero no puedo hacer más que hablar con las partes (la comisión nacional y la provincial). Lo ideal sería que la municipalidad retome su participación en las obras y desde la comisión la vamos a apoyar. También deberían participar los legisladores por Tucumán para conseguir los fondos de la Nación”, propone.

Salim se reunirá mañana con la comisión provincial “para ver si tomamos cartas en el asunto”. “Mi intención es activar la gestión junto con los franciscanos”. Por ello anticipa que propondrá convocar a una reunión integrada por representantes de la Nación, la Provincia y la Municipalidad para acordar medidas en común.

Durante la primera y la segunda etapa de restauración la municipalidad tuvo una activa participación a través del entonces intendente Domingo Amaya. Un equipo de arquitectos y expertos colaboraron con Nicolini en la elaboración de los informes y estudio de costos. También se encargó de vehicular los fondos que llegaron a través de la Nación.

Antes de la caída del sol, fray Fernando se reunía con Mercedes Aguirre de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural para ver cómo rescatar el templo sin quedar atrapado en los expedientes atemporales de la Nación.

fuente: losprimeros

Dejá una respuesta