
La asociacion por cadenas de whatsapp de productores agropecuarios para comprar votos a favor de Macri , constituye un delito electoral.
Plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutokratía, ploutos ‘riqueza’ y kratos ‘poder’) es una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por sus miembros más ricos.
Que un productor agropecuario, sea chico, mediano o grande diga que le va a pagar $ 5.000.- a cada empleado si gana Macri, es sin duda una coacción a la libertad de votar de sus empleados quienes dependen de el para tener un sueldo y mantener a su familia, porque el mismo productor puede decir que porque perdió Macri le va a ir mal y justificar menos ingresos para sus trabajadores.
Nada impide que cualquier ciudadano aporte sus recursos al candidato que elija apoyar, para ello hay una ley de financiamiento político, y la forma es un deposito en una cuenta bancaria , como lo hacen y ya lo hicieron cientos de argentinos.
Según la leyes el fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas.
Si bien en Argentina y particularmente en Tucumán se hizo común la “compra” de votos en los procesos eleccionarios, siempre se dio desde la política hacia la sociedad, y mal hizo la justicia de no castigar durante los últimos años estas amañadas costumbres.
Eso lleva ahora que quienes detentan mayor poder económico y desde el empresariado quieran imponer a sus candidatos a fuerza de dinero y con una velada amenaza económica a sus empledos.
El código electoral nacional contempla en su articulado los siguientes delitos electorales en lo que cabria esta conducta inapropiada por ejemplo en su art 139 . – Delitos. Enumeración. Se penará con prisión de uno a tres años a quien: inciso b) Quien compeliere a un elector a votar de manera determinada y en el artículo 140. – Inducción con engaños. Se impondrá prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo
Elementos para castigar esta conducta que atenta contra la democracia, y contra quienes menos tienen para aportar y apoyar a sus candidatos, los hay , solo falta que la justicia los aplique.
JUAN RIVADENEIRA
Editor
Y que pasa cuando un candidato llega a ser electo con mentiras