“La provincia recurrió a esta vía judicial porque lamentablemente no le quedó otra alternativa” dijo el Fiscal de Estado, Federico Nazur. Explicó que si bien están de acuerdo con la baja de impuestos, “no se comparte el modo en que se lo hace”.
El fiscal de Estado de la Provincia, Federico Nazur, confirmó que Tucumán presentó un reclamo de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia en contra de la reducción a cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos de la canasta básica.
“Se ha planteado una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto 567 del Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se reduce la alícuota de IVA en una serie de alimentos de la canasta básica al cero por ciento”, indicó.
Al mismo tiempo, indicó que “se solicitó una medida cautelar urgente hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión”.
Aclaró que la Provincia recurrió a esta vía judicial porque “lamentablemente no le quedó otra alternativa. Tucumán está de acuerdo con las rebajas de impuestos y en general con cualquier medida que tienda a beneficiar a la sociedad argentina, y particularmente a los trabajadores. Lo que no se comparte es el modo y la vía en que se lo hace porque nuevamente la Nación echa mano a los fondos provinciales”, denunció.
En este marco, comentó que los gobernadores exigieron una compensación a través de distintas vías, pero como no fue posible ningún tipo de diálogo con el gobierno nacional no quedó más remedio que recurrir a esta acción nacional.
“Una vez más, se ha puesto todo el peso sobre las provincias y se lo ha hecho de modo unilateral, inconsulto e inconstitucional, porque el aspecto impositivo es una competencia del Congreso no del Poder Ejecutivo nacional”, afirmó Nazur.
En ese sentido, el Fiscal explicó que los convenios entre las Provincias que son avalados por el Congreso y las Legislaturas locales, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, a lo que se llama derecho intrafederal, “no pueden ser desconocidos unilateralmente por ninguna de las partes”.
La eliminación del IVA afecta a la coparticipación federal, por la cual a Tucumán le corresponde un 4,94 %, de acuerdo a la Ley N°23.548. Además, Nación “violó el Consenso Fiscal de 2018”, indicó Nazur. Ambos instrumentos (la Coparticipación y el Consenso) “habían sido pactados entre Nación y las Provincias, son leyes convenio aprobadas”.
fuente: lv12