
Grabois fue retenido, interrogado y “hostigado” en Bolivia
Un numeroso grupo de personas increpó e insultó a Juan Grabois, referente de la CTEP (Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular), a su arribo al aeropuerto internacional Viru Viru de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. “A pesar de las provocaciones, la delegación argentina de solidaridad llegó a Bolivia”, informó la organización.
“Los grupos de choque de Camacho y fuerzas policiales nos interrogaron ilegalmente y amedrentaron en Santa Cruz, pero ya estamos en La Paz para llevar adelante la tarea de defensa de los DD.HH”, agregó.
El incidente, que quedó grabado en videos, mereció el repudio del expresidente boliviano, Evo Morales, quien informó que “14 integrantes de la delegación argentina fueron retenidos por grupos de choque golpistas en Santa Cruz y sometidos a interrogatorio por la Policía”.
Desde México, el líder socialista exigió que se deje al grupo llegar a La Paz “para realizar trabajo de investigación sobre DDHH”. “Dictadura fascista evidencia su autoritarismo”, se quejó Morales.
Grabois llegó a Bolivia como integrante de una misión de “dirigentes sociales, académicos, sindicales, ambientales y de DDHH, junto a 10 abogados de organismos”, según explicó él mismo en Twitter, para reunirse “con movimientos sociales y familiares de los asesinados, mutilados y desaparecidos”.
En el aeropuerto, Grabois fue reconocido y rodeado por un buen número de personas que lo insultó. La CTEP detalló que Juan Grabois, Pablo Pimentel, Marianela Navarro, Pablo Garciarena, Pablo Pimentel, Gabi Carpineti, Vicky Freire, Natalia Zaracho, Federico Fagioli y Cristina Vera Livitsanos y otros miembros de la comitiva “fueron separados de la delegación y sometidos a una indagatoria exhaustiva, en un contexto de mucho hostigamiento. Esperaron horas hasta poder continuar con su viaje hacia La Paz en compañía del consulado de Argentina”.
“Estamos haciendo esta delegación para ejercer el derecho que tenemos los pueblos a protegernos entre nosotros, más allá de lo que hagan nuestros gobiernos”, había explicado Grabois al anunciar que quería viajar a La Paz para ver con ojos propios cómo actúa el gobierno interino “en complicidad con Macri”
fuente: losprimeros