CARTA ABIERTA DE LA MULTISECTORIAL POR LA REPARACION HISTORICA AL PUEBLO DE TUCUMAN POR EL INDUSTRICIDIO AZUCARERO DESDE 1966
Nosotros, representantes de organizaciones gremiales, políticas y sociales de Tucumán, que venimos bregando desde hace años junto a los trabajadores, sus familias, y los pueblos arrasados por la voracidad del modelo liberal impuesto por la denominada “Revolución Argentina” en 1966, Nos declaramos en alerta y movilización exigiendo que se respeten los derechos a una reparación histórica para los herederos de esos habitantes de los pueblos tucumanos.
Ante el inusitado entusiasmo con que la FET utiliza esta anhelada aspiración de los pueblos de los ingenios cerrados en 1966, para lograr ventajas impositivas obteniendo dinero sólo para sus negocios les respondemos que ya conocemos la maniobra y sus antecedentes que se remontan al Operativo Tucumán. Semejante insensibilidad solo es posible por la insaciable avaricia que tanto daño le hizo y le hace a Tucumán, y hasta la banca pública ha perdido por esos egoísmos que benefician a unos pocos en perjuicio de la mayoría popular, obrera, emprendedora.
La historia la conocemos, hace 54 años esa falsa “revolución” que en 1966 hundió a la provincia de Tucumán en el dolor, muerte, pobreza, hambre y obligó el éxodo de un tercio de la población, fue planificada para responder a los intereses de la oligarquía industrial conducida por Pedro Blaquier y el Grupo Perriux, que delegaron la tarea de ejecución a los Generales Onganía y Lanusse, el ejército al servicio de una minoría antinacional en colaboración con los aliados locales que no dudaron para sumarse a ese plan por unas cuantas monedas.
¿Por qué destruir la industria azucarera fue el objetivo de la dictadura cívico-militar desde 1966? Por la tradición de lucha de los obreros azucareros tucumanos y en el hecho muy importante: éstos poseían una poderosa organización sindical: la Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA). También porque existía CONASA, esa empresa pujante dirigida por el Estado, los cañeros y los trabajadores de fábrica y surco. Era la industria con mayor participación popular y eso fue considerado un mal ejemplo para ellos, los empresarios, que temían este avance fuera imitado en todo el país.
Se equivoca la Federación económica de Tucumán, el Presidente Illia no fue invitado a “retirarse” del gobierno, fue destituido violando la Constitución Nacional. Nunca el derrocamiento de un gobierno se muestra pacífico y blando, al contrario, es violento, se aterroriza, se persigue a los que se atreven a oponerse, e incluso pagan con sus vidas por esa conducta de honor y valor, como fue el caso de don José Chebaia, empresario nacionalista comprometido con el proyecto nacional, popular, plural para hacer de este país una Argentina soberana.
Llevamos décadas reclamando y peticionando la REPARACIÓN HISTÓRICA, diputados y senadores deben responder a ello, porque es una deuda social-política-económica para terminar con esa grieta de postergación e injusticia que sufren las familias de trabajadores azucareros, que le permita recuperar la dignidad, la esperanza, y como dijo el Presidente Dr. Alberto Fernández el pasado 9 de julio “que cada argentino pueda ser feliz ahí donde decide vivir, que pueda lograr sus sueños” porque hay un Estado presente que lo acompaña.
Convocamos a los trabajadores, sus familias, afectados por los cierres de los Ingenios Santa Lucía, Santa Ana, San José, San Antonio, San Ramón, Los Ralos, Nueva Baviera, Esperanza, Mercedes, Amalia y Lastenia a empadronarse para identificar a los verdaderos damnificados del genocidio e industricidio propiciados por los golpistas.
Convocamos a todos los sectores interesados en abordar la temática del desarrollo económico de la provincia a participar de este espacio.
Convocamos a la reflexión de aquellos que tengan en sus manos atenuar el padecimiento de tantos obreros azucareros para alcanzar las soluciones y respuestas concretas que precisan.
San Miguel de Tucumán, 16 de julio de 2020
Miguel Galván – Docente, Investigador.
René Roncedo – Frente de Agrupaciones Peronistas
Mirian Suarez – CTA Autónoma Secretariado Nacional
Hugo Santillán – Dirigente Histórico de F.O.T.I.A
Dante Delgado – Movimiento Campesino Peronista
Eva Bustos – Octubres
Roque Guerra – Octubres
Mabel Valladares – Muchachas Peronistas
José García – Agrupación 25 de julio
Enrique Loandos – Agrupación Lealtad y Compromiso
Víctor Arias – Frente Renovador
Carlos Cisneros – Agrupación Compañeros Peronistas
(siguen firmas….)
Por adhesiones comunicarse al 381-6283864 / mail: derechosocialtucuman@gmail.com