
Este jueves se conoció oficialmente desde la Santa Sede que la ceremonia de beatificación de Fray Mamerto Esquiú será el 13 de marzo de 2021 en Catamarca, aunque todavía resta el lugar a definir dentro de la provincia donde se realizará la ceremonia.
A las 10 de la mañana hubo un leve repiqueteo de las campanas de la Catedral Basílica, del Templo Franciscano y demás templos del territorio diocesano aunque con muy poca algarabía teniendo en cuenta la magnitud de la noticia brindada en el Año Mariano Nacional.
A las 10.30, el Obispo Diocesano, Monseñor Luis Urbanc, realizó el anuncio oficial, en el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede episcopal, acompañado por el flamante Vicario General, Pbro. Julio Murúa; Fray Pablo Reartes, fraile de la Comunidad Franciscana local; y el Prof. Mario Vera, historiador y difusor de la figura de Esquiú.
En el arranque de su contacto con la prensa, Urbanc expresó: “Hermanos y devotos de Fray Mamerto Esquiú, nos ha llegado la buena noticia de la confirmación de la fecha definitiva establecida por el Santo Padre a través de la Secretaría de Estado. Si Dios quiere y las circunstancias lo permiten, el 13 de marzo, acá en Catamarca, en lugar todavía a definir, se va a realizar la ceremonia de beatificación de nuestro querido comprovinciano Fray Mamerto Esquiú”.
“Esta es una hermosa noticia que venimos esperando desde hace tiempo y nos va a ayudar a vivir todo este tiempo de pandemia con más esperanza, más alegría; con un ideal; con un propósito”, manifestó el Pastor Diocesano, comentando que por esta “buena noticia, hemos tocado las campanas a las 10 de la mañana”.
Comisión Diocesana
El Obispo también dijo que “en julio, he nombrado una Comisión Diocesana específica para ir preparando esta ceremonia. El Padre Julio Murúa, Vicario General, será mi delegado para presidir esta comisión multisectorial”.
En este sentido, indicó que “esta comisión será la única interlocutora válida para cualquier tipo de preparación para la celebración”, trabajando coordinadamente con la Comisión Franciscana conformada con anterioridad.
“Esta Comisión Diocesana tiene un miembro de la Arquidiócesis de Córdoba, puesto por el Arzobispo de Córdoba porque Fray Mamerto ha sido Obispo de Córdoba. La Arquidiócesis de Córdoba ha cedido sus derechos a la Diócesis de Catamarca porque es donde nació y murió, así que nos queda el gran honor a los catamarqueños de asumir esta responsabilidad de la ceremonia de beatificación”, aseveró.
Asimismo, agradeció a quienes se esforzaron por esta Causa en el curso de los años, resaltando que providencialmente “el 13 de marzo del año que viene se van a cumplir ocho años de la elección del Papa Francisco, y esto nos debe causar una gran alegría”.
El sacerdote hizo memoria de Fray Mario Fuenzalida, fallecido recientemente, quien “ha bregado mucho por esta Causa”, siendo un gran impulsor de la misma durante muchos años.
Por su parte, Fray Pablo Reartes transmitió “la alegría, la felicidad de todos los frailes de la Argentina, porque se ha hecho realidad una causa de beatificación muy extensa, que llevó 94 años; y uno de los frailes que más trabajó en esta causa fue Mario Fuenzalida”.
También, agradeció “a Dios que pronto vamos a tener como beato a nuestro querido Fray Mamerto Esquiú, quien tiene un mensaje muy lindo para estos tiempos”.
fuente: losprimeros