
Una vez mas cientos de miles de tucumanos se verán afectados en su movilidad por la inacción del gobierno provincial y sus autoridades, sumados esta vez el sindicato que nuclea la os choferes de colectivos quien no manifestó su repudio a la reducción de horas de trabajo para sus trabajadores.
La asociación que nuclea a los empresarios del transporte público de pasajeros (AETAT), emitió un comunicado este viernes por la tarde en el cual anuncia la reducción de la circulación de las unidades debido a la crisis económica.
La medida fue tomada como concecuencia del mal momento financiero de las empresas, que aseguran que esta determinación es para evitar el cierre total del servicio en un futuro cercano.
Esta reducción de circulación afecta directamente al personal docente, de la salud y otros trabajadores que son usuarios del primer servicio de la mañana o del último.
Aún se desconoce la postura del gremio de los trabajadores (UTA) y de la parte estatal que concesiona el servicio.
El comunicado de AETAT:
“Nuestra actividad está en crisis desde hace mucho tiempo y la pandemia profundizo los problemas hasta límites insostenibles.
El transporte público, a pesar de las enormes dificultades por la que atraviesa, continuó prestando este servicio esencial para la comunidad y, fundamentalmente, preservó la fuente de trabajo de todos sus empleados, abonando los sueldos hasta el mes de febrero pasado de manera regular.
Esta crisis no es excluyente de nuestra provincia, está instalada en todo el interior de nuestro país, producto de las asimetrías en la distribución del subsidio de parte del gobierno central, situación que fue públicamente reconocida por el Ministro del Transporte de la Nación es su visita a la Provincia. Significan para el interior menos del 20% de los subsidios al transporte que destina la Nación. El 80% se afecta al transporte de Capital Federal y la región metropolitana de Buenos Aires. Los valores actuales para nuestra provincia son similares a los del año 2018.
Además el incremento permanente de nuestros insumos, afectados por el proceso inflacionario incontrolable en el último año y por sobre todo en la constante alza del valor de los combustibles, ítem de suma importancia en los costos de la actividad.
Por último, a todo esto se sumó una caída en la cantidad de pasajeros transportados de niveles catastróficos, muy distantes de los niveles históricos de la actividad, que son imposible recuperar en el corto plazo.
En la actualidad los fondos por compensaciones que envían la Nación y la Provincia, más los montos recaudados por venta de pasajes, no son suficientes para hacer frente a las obligaciones laborales y los gastos operativos básicos que demanda la actividad. En este contexto debemos tomar medidas que nos asegure la prestación del servicio a toda la comunidad.
A tal efecto y con el objeto de continuar con nuestras obligaciones, nos vemos en la indeseada necesidad de reducir las prestaciones de los mismos, suspendiendo los servicios en los horarios de menor demanda a los efectos de producir un ahorro que nos permita cumplir en los horarios picos.
Por lo tanto los nuevos horarios A PARTIR DEL DOMINGO 28 DEL CORRIENTE MES serán como sigue:
REDUCIR LOS SERVICIOS DIARIOS AL SIGUIENTE RANGO HORARIO: DE 6.30 a 21 HS PARA LOS SERVICIOS URBANOS Y METROPOLITANOS (ULTIMO COCHE POR EL CENTRO A LAS 21 HS)
PARA LOS SERVICIOS RURALES LOS HORARIOS DEL COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES SERAN COMO HASTA LA FECHA Y DE FINALIZACION A LAS 21 HS (ULTIMO COCHE DE PLATAFORMA)
Esta medida será de carácter transitorio y hasta tanto se resuelva la crisis que atraviesa el servicio público de pasajeros de nuestra provincia”. /Los Primeros
FUENTE: CONTEXTO