La declaración fue aprobada por 21 países del continente; el gobierno de Fernández se excusó con el argumento de la “falta de pertinencia” del foro para abordar ese conflicto; duras críticas de la oposición
La representación argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) evitó firmar una declaración de enérgica condena a la invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Ucrania por parte de Rusia, en la que 21 países reclamaron la retirada inmediata de la presencia militar ordenada por el premier Vladimir Putin en el país de Europa oriental.
Según pudo saber LA NACION de fuentes diplomáticas, la Argentina no adhirió a la declaración -junto a Brasil- porque no reconoció la “pertinencia del foro” para abordar el conflicto que se desarrolla fuera de los límites continentales. Aunque pasaron por alto que tanto Rusia como Ucrania son países observadores permanentes de la OEA.
En cambio, la declaración fue apoyada por los Estados Unidos y otros 20 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, que está representada en la OEA por funcionarios afines al líder opositor Juan Guaidó.
La sesión del organismo presidido por el secretario general Luis Almagro fue virtual y la Argentina estuvo representada por Cecilia Villagra, ya que el embajador ante la OEA, Carlos Raimundi, sigue de vacaciones.
“La declaración de la OEA, más allá de que coincida con nuestro comunicado, no hace un aporte al llamado a la solución pacífica”, afirmaron anoche fuentes de la Cancillería argentina en contacto con LA NACION.
En esta misma línea, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, también cuestionó la postura del Gobierno ante la OEA. “¿Qué parte de la declaración no les gusta? ¿Que se hable de una invasión ilegal e injustificada? ¿Que se pida la retirada de las tropas rusas de Ucrania?”, preguntó con ironía política. Y agregó: “¡(El canciller Santiago) Cafiero debe ser interpelado en el Congreso urgentemente!”.
A su vez, el diputado Gerardo Milman (Pro) sumó: “La Argentina no participó de la sesión de la OEA donde varios países miembros condenaron la invasión de Rusia a Ucrania. Otro gesto de complicidad del gobierno kirchnerista a Rusia. Siempre cerca de la violencia y lejos de fomentar la paz”.
FUENTE:lanacion