Los gremios de transporte, energía y educación de paro junto a millones de franceses en las calles, como respuesta al proyecto de ley de Macron que modifica la edad mínima jubilatoria a los 65 años.
Masivas protestas con gran presencia de sindicatos de paro y agrupaciones de Izquierda, claman al gobierno de Emmanuel Macron que retroceda con su proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones, que modificará la edad jubilatoria mínima de 62 a 65 años,.
Cerca de dos millones de franceses se mostraron en las calles junto a los sindicatos de transporte, educación y energía que pararon durante este martes 7 de febrero, siendo la tercera jornada de protestas, mismo día que ingresó el proyecto de ley a la Asamblea Nacional, la cual rechazó en esa jornada la solicitud de un referéndum – 272 votos contra 101–
Yo voy a cumplir 60 años, con 62 podría disfrutar de una jubilación completa, pero con la reforma tendré que trabajar nueve meses más. Es injusta, sobre todo con las mujeres”, expresó Anne, una gráfica, integrante de la marcha de París, con 400.000 personas cortando las calles.
Los sindicatos de la compañía francesa ferroviaria SNCF –la CGT Cheminots, SUD Rail, UNSA Ferroviaire y la CFDT Cheminots- organizaron un cese de actividades para el martes 7 y miércoles 8 de febrero. Según cifras oficiales del SNCF, el 57% de los huelguistas en las protestas son maquinistas, el 33% interventores, el 25% señalistas y el 26% de otros puestos. El 1 de febrero de este mes, la SNCF lanzó este comunicado:
La Federación de ferroviarios de la CGT y su UFCM llaman a los ferroviarios de todos los colegios, de todas las funciones, de todos los estatutos, a continuar la movilización, mediante la huelga, los días 7 y 8 de febrero de 2023
La SNCF Voyageurs anuló 1 TGV (tren de alta velocidad) de cada 2 de media, casi todos los trenes Intercity y 7 TER (Transport Express Régional) de cada 10. A su vez, la mitad de la fuerza de trabajo de la refinería TotalEnergies está en huelga, así lo reveló un comunicado oficial de la empresa.
“Si el gobierno sigue sin escuchar, tendremos que pasar al siguiente nivel”, amenazó el líder del sindicato CGT, Philippe Martinez, además de pedirle a sus conciudadanos, unas huelgas ‘más duras, más numerosas, más masivas e indefinidas’.
El oficialismo defiende el proyecto de reforma en el sistema de pensiones basándose en que la edad mínima jubilatoria de otros miembros de la UE es más alta y esta medida sería tendiente a evitar más déficit fiscal. Con esta nueva ley, los franceses que trabajen en blanco desde sus 20 o 21 años, podrán jubilarse a los 63, así lo refirió la primera ministra, Elisabeth Borne.
Tanto la oposición de derecha liderada por Marine Le Pen como la Izquierda condenaron públicamente esta reforma social, por lo que ahora el oficialismo busca apoyo de los escaños políticos de la oposición de Los Republicanos (LR) para poder aprobar en marzo la ley.
fuente:URGENTE24