A última hora de este martes emitió una resolución en la cual rechazó los planteos de dos candidatos contra la postulación del actual gobernador.
La Junta Electoral Tucumán decidió rechazar in limine la impugnación que pesaba contra el candidato a vicegobernador de la fórmula oficialista, el actual gobernador Juan Manzur. Así lo confirmó en exclusiva para Los Primeros TV el periodista Ángel Suárez.
Explicó que mediante la resolución, el órgano electoral habilitó la candidatura de Manzur al sostener que “no hay materia judiciable en razón que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán es el órgano máximo de interpretación de una norma de derecho público y constitucional, y que por ende la cuestión ya fue zanjada en el fallo de la fecha del 29 de noviembre de 2022”.
Es así que argumentó que “opinar en tal sentido, sería convertir a la Junta Electoral Tucumán en órgano revisor de la sentencia del suprema tribunal provincial, por lo que corresponde rechazar in limine la impugnación formulada”.
La impugnación
Dos candidatos del frente Juntos por el Cambio (JxC) formalizaron el viernes pasado un planteo ante la Junta Electoral Provincial (JEP) para impugnar la postulación de Juan Manzur como vicegobernador de Osvaldo Jaldo, en la fórmula del PJ-Frente de Todos (FdT).
Si bien existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) que habilitó al actual titular del Poder Ejecutivo a secundar al tranqueño en las boletas, los dirigentes Martín Javier Augier y José Ganim, del partido “Movimiento y de Unidad y Cambio”, consideraron que el artículo 90 de la Constitución provincial veta la posibilidad de que Manzur se presente para ese cargo.
“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, sostuvieron los candidatos a concejal de la Capital en el escrito elevado a Daniel Leiva, en su carácter de presidente de la JEP.
En esa línea, pusieron el foco en “el abuso de fondos no reintegrables repartidos para municipios y comunas amigos del interior; a los que se deben sumar los planes sociales, subsidios-contratos truchos y no reales, conocidos como ñoquis, que no son otra cosa que fraude al Estado, ya que (los beneficiarios) reciben una contraprestación por no trabajar”.
“Es así que se produce una tremenda asimetría conocida vulgarmente como ‘el caballo del comisario’, que les permite a los gobernantes atornillarse al poder y usar discrecionalmente los dineros públicos, aprovechándose de la necesidad de un pueblo empobrecido”, añadieron Augier y Ganim.
La presentación, además, contiene doctrina y jurisprudencia que, a criterio de los dirigentes de JxC, fundamenta el criterio de impedir la candidatura a vicegobernador de Manzur.
Por último, hicieron reserva del caso federal para el caso de un eventual rechazo por parte de la Junta Electoral.
FUENTE:LOSPRIMEROS